Capitaneado por Helge Skibeli y Christian Pecher, este fondo con Rating FundsPeople + se compone de una cartera core, controlada en términos de riesgo y con un enfoque neutral en cuanto a estilo.
El JPMorgan Global Select Equity Fund ha sido uno de los fondos galardonados con el Rating FundsPeople+ en 2025. Este fondo de J.P. Morgan Asset Management se compone de una cartera core, controlada en términos de riesgo y con un enfoque neutral en cuanto a estilo. Esto proporciona una exposición competitiva a acciones globales. “Este fondo se basa fundamentalmente en nuestra investigación propia, garantizando un enfoque de inversión sólido e informado. La cartera se centra predominantemente en acciones de gran y mega capitalización. Mantiene una posición neutral sin una inclinación clara hacia el growth o el value”, explican Helge Skibeli y Christian Pecher, gestores de la estrategia.
Los profesionales de J.P. Morgan AM explican que el fondo se basa en cinco pilares esenciales. Estos son: excelencia en investigación, con un amplio equipo global de analistas; gestión experimentada, con más de 30 años de experiencia por parte de ambos gestores. También, una metodología de inversión comprobada, basada en un enfoque de valoración consistente durante más de 40 años, eficaz en distintos ciclos de mercado. Además, decisiones basadas en datos, utilizando investigación propia y ciencia de datos para optimizar las decisiones; y adaptabilidad de la inversión, ya que su diversificación en múltiples mercados lo convierte en una opción adecuada tanto para inversores que buscan una base en acciones globales como para aquellos que buscan una inversión autónoma con enfoque en crecimiento a largo plazo.
Para el equipo de gestión, hay varios aspectos que diferencian este fondo de sus competidores. “Con un proceso de inversión sólido, investigación fundamental profunda, un riguroso control del riesgo y amplios recursos, el JPMorgan Global Select Equity Fund se distingue de sus competidores. Esto proporciona un rendimiento de inversión superior y un servicio de excelencia a los clientes”, explican.
La selección de acciones impulsa la performance
Según los gestores, el desempeño a medio plazo del JPMorgan Global Select Equity Fund está impulsado por un enfoque bottom-up, donde la selección de acciones es el principal motor de los retornos, independientemente del sector, estilo o región. Además, destacan las características que han tenido un mayor impacto en la estrategia:
- Cartera diversificada: el fondo busca construir una cartera ampliamente diversificada, totalmente invertida en acciones globales. “Este enfoque permite al fondo superar su índice de referencia en la mayoría de los ciclos de mercado”, comentan Helge Skibeli y Christian Pecher.
- Sensibilidad al ciclo de mercado: “La estrategia tiende a tener un desempeño inferior en períodos en los que el análisis fundamental no es recompensado por los mercados. Esto ocurre cuando el sentimiento de los inversores está dominado por un optimismo o pesimismo extremo. También cuando el mercado está más enfocado en perspectivas a corto plazo en lugar de tendencias a medio y largo plazo”, explican.
- Neutralidad respecto al estilo: “Esta flexibilidad permite al fondo adaptarse a diferentes condiciones de mercado y aprovechar diversas oportunidades”, subrayan.
- Generación de alfa: una parte significativa del alfa del fondo proviene de la selección de acciones. “Esto ha contribuido al sólido desempeño a largo plazo del fondo”, destacan los gestores.
Ajustes estratégicos en el JPMorgan Global Select Equity Fund
A comienzos de 2025, la cartera del JPMorgan Global Select Equity Fund se ajustó estratégicamente para alinearse con el panorama de mercado actual y las tendencias económicas previstas. Los gestores optaron por aumentar el componente defensivo, favoreciendo sectores de bajo crecimiento. Esto se debe a la elevada valoración de las acciones cíclicas.
El equipo de gestión también aumentó la exposición a semiconductores, “debido a señales favorables de valoración”. Además, realizaron ajustes en la asignación del sector tecnológico, sobreponderando Amazon, Meta, Microsoft y NVIDIA. En contraste, están infraponderados en acciones cíclicas de bajo crecimiento, debido a los riesgos de caída en los beneficios.
Los gestores explican que el fondo mantiene una postura neutral entre EE.UU. y los mercados internacionales. Además, cuentan con un 80% del riesgo concentrado en la selección de acciones.
Perspectivas para 2025
De cara a 2025, los gestores consideran que el mercado se encuentra “en una fase tardía de un ciclo económico prolongado, caracterizado por un bajo desempleo, márgenes elevados y presiones inflacionistas”. En su opinión, los efectos de la COVID-19 todavía persisten, generando un exceso de gasto y una inflación elevada. A pesar de cierta normalización, se espera una nueva caída en los márgenes, especialmente en los sectores cíclicos tradicionales.
En cuanto a sectores específicos, creen que el sector tecnológico seguirá creciendo, impulsado por la inversión en inteligencia artificial (IA). Mientras tanto, otros sectores cíclicos enfrentarán una caída en los beneficios, una tendencia que se espera que continúe a lo largo de 2025.