La institución esperará a que termine la Fase 3 y se pronuncie el Gobierno, tras la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), antes de aprobar el folleto de la OPA de BBVA sobre Sabadell y permitir el periodo de aceptación.
La CNMV esperará a que termine la Fase 3 y se pronuncie el Gobierno, tras la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), antes de aprobar el folleto de la OPA de BBVA sobre Sabadell y permitir el periodo de aceptación. Así lo ha confirmado Carlos San Basilio, presidente de la institución, durante la presentación del Plan Estratégico. "Mantenemos el criterio que se utilizó para pensar que tenía sentido esperar a la CNMC". Lo importante, ha dicho, es que haya un equilibrio entre “que se incluya toda la información relevante y que esté aprobado lo antes posible. Sería bueno tener toda la información para la incorporación al folleto”.
Según ha contado, la CNMV está “en contacto permanente con las dos entidades para asegurarnos de que mantienen su comportamiento en relación a la OPA”. Es importante, ha dicho, “que el foco esté en aportar transparencia y la información necesaria para que los inversores de Sabadell tomen la decisión con la mejor información posible”.
Foco en las criptodivisas
La institución ha presentado su Plan Estratégico, en el que ha identificado 44 nuevos objetivos para ejercer su labor de supervisión y facilitar el desarrollo de los mercados de capitales en este 2025. Aunque las áreas de actuación están organizadas en tres grandes objetivos, la CNMV pondrá el énfasis en las criptodivisas. “Son un elemento de riesgo”, ha dicho San Basilio.
El contexto de estos activos es especialmente difícil por la combinación de tres elementos. Por un lado, “son un producto muy especulativo que cuenta con una buena imagen sobre el público joven. Sin embargo, la vía de comercialización se sale de los canales habituales y tiene una fuerte presencia en redes sociales. Y, por último, el marco regulador sigue siendo débil, aunque MiCA ha introducido algunas cuestiones”, ha subrayado. Por este motivo, San Basilio ha tranquilizado: “Haremos todo lo posible para minimizar las posibilidades de fraude en las criptodivisas”.
En España la CNMV tiene cuatro expedientes aprobados hasta ahora para prestar servicios relacionados con criptoactivos. No obstante, San Basilio ha comentado: “Esperamos que vaya cogiendo ritmo”. Respecto a la posibilidad de que algunas entidades acudan a otros mercados, ha afirmado: “Queremos tener las mayores garantías de que se están siguiendo los procesos de supervisión estrictos”.
Protección al inversor
Dentro del Plan hay tres líneas estratégicas para el periodo 2025-2027. La primera de ellas es la protección al inversor minorista, que sigue siendo el centro de la actuación de la CNMV. Además de intensificar los esfuerzos en la educación financiera y la lucha contra el fraude financiero para fortalecer la confianza de los inversores, se reforzará la supervisión en las estrategias de comercialización de productos y servicios de inversión a minoristas, especialmente en los criptoactivos.
En esta línea, se creará un Departamento Especial de Protección al Inversor Minorista y Educación Financiera. Y también se supervisará el cumplimiento por parte de influencers de las normas relativas a la emisión de recomendaciones de inversión, entre otros aspectos y guías ya publicadas.
Fomentar el desarrollo de los mercados de capitales
Propone fomentar la financiación de las empresas a través del mercado de capitales y canalizar el ahorro de los minoristas hacia instrumentos financieros. Para revitalizar los mercados, “es fundamental el acceso de los minoristas, que muchas veces han quedado excluidos del mercado”, ha dicho. Para ello, la CNMV va a crear un Grupo de Trabajo para seguir las recomendaciones de la ODCDE para revitalizar el mercado de valores español.
San Basilio ha recalcado que el regulador monitorizará el desarrollo por la industria de soluciones para automatizar los procedimientos en la transición a la liquidación en T+1. “Reino Unido y nosotros llegaremos en 2027, pero hay que asegurarse de que está todo el mundo preparado”, ha comentado.
Adaptación al nuevo entorno
La CNMV tiene previsto reforzar la ciberseguridad y profundizar en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos. En esta línea, promoverá una comunicación “clara y accesible” en un año en el que la institución incorporará a un importante número de personas y estrenará su primer convenio colectivo.
Así, desarrollará un plan estratégico de ciberseguridad de tres años con el fin de enfrentar los riesgos emergentes en el entorno digital. Pondrá a disposición de los inversores un chatbot para atender consultas telefónicas.
La CNMV alcanzó el año pasado el 83% de los objetivos previstos, que giraron en torno a tres ejes. Uno de ellos fue la preparación para la llegada de las normativas DORA y MICA; seguido del fortalecimiento de la supervisión en el ´ámbito de las finanzas sostenibles; y el refuerzo de la influencia y el ámbito supervisor internacional.