La tecnología es un catalizador fundamental para democratizar el ahorro y la inversión, haciéndolos más accesibles y equitativos para todos. La responsable para Iberia & Latam analizó las principales tendencias del Wealth Management en la tercera edición del FundsPeople Meeting Point.
Durante su intervención en la tercera edición del FundsPeople Meeting Point Madrid, Gema Montoya, Head of FNZ Iberia & Latam, destacó las megatendencias que están redefiniendo el sector del Wealth Management. Entre ellas, subrayó el papel fundamental de la tecnología, que describió como el "núcleo y esencia de todo lo que desarrolla FNZ".
Montoya también señaló otras tendencias clave, como el crecimiento de las clases medias con fondos invertibles, el auge del inversor autodirigido y el incremento de las prácticas de inversión minorista a medida que esta clase social sigue expandiéndose a nivel global.
Ante este panorama, enfatizó la urgencia de adoptar tecnología avanzada, respaldando su visión con datos concretos: “Según un estudio global reciente, el 70% de los clientes de wealth management buscan una experiencia más personalizada y digitalizada”.
Transferencia intergeneracional de riqueza
Otro aspecto destacado de la ponencia fue la transferencia intergeneracional de riqueza, un fenómeno que Gema describió como una transición de una generación mayor, menos digital, a una más joven, altamente conectada y exclusivamente digital. Estos cambios, combinados con factores macroeconómicos y demográficos, configuran un contexto clave para el Wealth Management.
Montoya subrayó que “la democratización del ahorro y la inversión es necesaria para construir la base económica del país” y aseguró que “la tecnología no solo facilita este proceso, sino que lo hace más accesible y equitativo para todos”.
Posición estratégica
Ante estas megatendencias, FNZ ocupa una posición estratégica. Ignacio Abad, Value Proposition Head de FNZ, y también ponente en el evento, destacó: “Nuestra plataforma tecnológica altamente diferenciada, con una base de instalación consolidada y una amplia cartera de clientes, nos permite liderar el sector”. FNZ actualmente da servicio a casi 26 millones de inversores finales y a cientos de clientes empresariales, permitiendo a las instituciones capitalizar las tendencias clave del mercado.
Uno de los ejemplos compartidos fue la implementación de inteligencia artificial (IA). Para desplegar IA con éxito, FNZ utiliza su base de datos y procesos integrados para mejorar tanto la experiencia del cliente (front) como la eficiencia operativa (back end). “Esto representa una gran oportunidad para nosotros y nuestros clientes”, afirmó Montoya.
Por último, destacó el auge de las inversiones alternativas y no tradicionales, subrayando que FNZ tiene la capacidad de ayudar a distribuir estas oportunidades y mejorar los rendimientos para los inversores finales.
FNZ participo el pasado 23 de enero en el FundsPeople Meeting Point Madrid: El día de los asesores de banca privada. Si quieres consultar más información sobre la entidad, ver aquí.