Centrado en empresas rentables con una sólida visión estratégica y coherencia, Janus Henderson Global Technology Leaders recibirá la calificación FP+ de Rating FundsPeople en 2025.
Por primera vez, en 2025, el Janus Henderson Global Technology Leaders ha conseguido la distinción más alta del Rating FundsPeople, la clasificación de fondo FP+. Gestionado por Janus Henderson, el fondo "busca la valorización del capital a largo plazo, invirtiendo en una cartera diversificada, a escala global, de empresas vinculadas a la tecnología", explica la entidad gestora.
La estrategia está diseñada "para proporcionar a los inversores exposición a los poderosos temas seculares que impulsan el sector tecnológico". El enfoque bottom-up es uno de los pilares de esta estrategia, centrándose en "la búsqueda de retornos consistentes ajustados al riesgo", equilibrando crecimiento y preservación del capital.
El fondo apuesta por empresas "con un punto de inflexión en los beneficios, donde las expectativas del mercado están por debajo de la evaluación de la entidad para los próximos uno a tres años o, como máximo, cinco". El enfoque en empresas infravaloradas ayuda a identificar oportunidades con elevado potencial de valorización, evitando así invertir en empresas sobrevaloradas por el entusiasmo a corto plazo, concentrándose en negocios sólidos y sostenibles. Según la entidad gestora, "evitan el ciclo del hype, utilizando su capacidad de invertir en temas tecnológicos para proteger a los clientes de un cierto entusiasmo exagerado, manteniendo, al mismo tiempo, una fuerte disciplina de valoración".
Enfoque en empresas rentables
En un momento de enorme interés por el mercado tecnológico, pero también de mucha competencia, el Janus Henderson Global Technology Leaders destaca, según la gestora, por varios factores. Uno de ellos es la consistencia, uno de los pilares del Rating FundsPeople, ya que "en 15 de los últimos 17 años, el fondo estuvo en los primeros y segundos cuartiles y no tuvo ningún año en el cuartil inferior". Destacó, además, "por su resiliencia en mercados adversos", mostrando un desempeño robusto en períodos más difíciles, como 2018 y 2022.
El enfoque en empresas rentables también contribuyó a una menor volatilidad en comparación con sus pares. "Históricamente, este enfoque llevó a un menor riesgo de drawdown y beta, lo que resultó en un ratio de Sharpe atractivo", revelan.
Sin embargo, la disciplina de valoración puede hacer que la estrategia quede ligeramente rezagada en mercados exuberantes, como relatan. "En 2020, el mercado tecnológico fue impulsado por empresas no rentables", un segmento en el que el fondo no invierte. "No obstante", dicen, "el enfoque fue recompensado en 2024, cuando el foco en empresas con fundamentales sólidos y crecimiento superior de los beneficios generó retornos significativos".
La visión estratégica es, por tanto, un punto diferenciador de este fondo, que busca "captar las ventajas a largo plazo de la inversión en tecnología", al mismo tiempo que intentan "minimizar las caídas en mercados difíciles, manteniendo la disciplina de valoración, una sólida gestión de riesgo e integración ASG, evitando la complejidad de los derivados".
El equipo de gestión reconoce también que "la innovación puede generar exageraciones, que deben ser separadas del verdadero potencial", y que "las empresas tecnológicas fuertes del pasado no reflejan los ganadores de hoy".
Con la mirada puesta en la IA
Mirando hacia el futuro, el equipo de gestión del fondo está particularmente optimista respecto al potencial de la Inteligencia Artificial (IA). "Seguimos entusiasmados con la IA como una nueva gran ola de innovación tecnológica y vemos un entorno muy favorable para la selección activa de acciones", explica el gestor. Creen que "la creación de infraestructuras y aplicaciones para la IA generativa ocurrirá a lo largo de varios años", ofreciendo oportunidades significativas para inversores con visión a largo plazo. A medida que esta tendencia evoluciona, el fondo prevé que la gestión activa será crucial para navegar en la próxima fase de crecimiento del sector tecnológico.
En cuanto a los recientes cambios en la cartera, Janus Henderson mantuvo dicha disciplina de valoración, ajustando la asignación para adaptarse al entorno volátil del mercado. Entre los principales cambios, destaca la reducción de la exposición al sector autos, debido a la incertidumbre económica y a las transformaciones en la cadena de valor de ese sector. Por otro lado, la gestora aumentó la inversión en infraestructuras de IA, "añadiendo fabricantes de chips para captar el crecimiento de la IA generativa, especialmente en la creación de infraestructuras esenciales para el procesamiento de datos a gran escala", concluyen.