A lo largo de los últimos años, la máquina de crear producto ASG ha estado muy bien engrasada. Las gestoras de fondos, conscientes de que la regulación europea pondría en el foco la inversión con criterios ambientales, sociales y gobierno corporativo, empezaron a crear departamentos, fichar a profesionales y, por supuesto, lanzar estrategias sostenibles, que ahora encasillan dentro de los artículos 8 y 9 de la SFDR.
La noticia está en que la máquina está ralentizando su actividad. Si en los cuatro trimestres de 2021, el número de productos creados por las entidades había ido creciendo trimestre tras trimestre, desde los 150 productos lanzados en el primero hasta los más de 200 en el cuarto, entre enero y marzo de 2022 hemos asistido al número de nuevos fondos más bajo desde el primer trimestre de 2020.
Según datos de Morningstar, en el primer trimestre de este año se lanzaron 145 fondos. Concretamente, 116 eran de gestión activa y 29 de gestión pasiva. De ese número total, 77 (el 53%) correspondieron a estrategias de renta variable. Es la clase de activo donde se sigue concentrando la innovación en materia ASG. El resto se reparte prácticamente a partes iguales entre los fondos mixtos y los de renta fija.
Evolución trimestral del número de lanzamientos de fondos ASG

“Si bien la oferta general centrada en la ASG continúa representando la mayor parte del desarrollo de productos, nuevamente este trimestre, los fondos climáticos siguieron siendo, con diferencia, el tema más popular a nivel de lanzamientos. Contamos con 27 nuevos fondos climáticos que abarcan todos los temas relacionados con el clima: bajas emisiones de carbono, transición climática, soluciones climáticas, energía-tecnología limpia y bonos verdes”, revelan desde Morningstar.
Reconversión de producto a la filosofía ASG, también decreciendo
Lanzar nuevos fondos sostenibles ha sido una prioridad clave para los gestores de activos en Europa. Pero no es la única forma en la que las entidades están respondiendo a la creciente demanda de los inversores de productos sostenibles.
También están reutilizando los fondos convencionales existentes en ASG y estrategias sostenibles, por ejemplo, cambiando los objetivos de inversión o agregando criterios ASG y exclusiones en sus políticas de inversión. Y muchos reflejan estos cambios renombrando los fondos para aumentar su visibilidad entre los clientes que buscan invertir de forma más sostenible.
En el primer trimestre de 2022, Morningstar identificó 63 fondos rebautizados. “Esta es la cifra trimestral más baja que registrada desde que la SFDR entró en vigor en marzo de 2021. Representa una caída trimestral del 37%. Es algo que está en línea con la desaceleración en la actividad de desarrollo de nuevos productos”, concluyen desde la firma de análisis.
Evolución trimestral en el número de fondos ya existentes redefinidos al mundo de la ASG
