Planteada hace ya más de año y medio, las autoridades peruanas se han tomado su tiempo para empezar a aplicar la reforma del Sistema Privado de Pensiones. La más reciente modificación introducida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) suponía la flexibilización del proceso de inversión en instrumentos de uso continuo como instrumentos derivados para fines de cobertura, cuotas en fondos mutuos locales y extranjeros, entre otros. Sin embargo, esta reforma incluye otros aspectos que, una vez se apliquen, supondría un gran avance para la industria, explica Enrique Díaz, presidente de MC&F Consultores, en entrevista con Funds People Latam.
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.