Los factores que lo están propiciando son varios, empezando por los efectos de las políticas monetarias de estímulo por parte de la Fed -“que continuará comprando bonos del Tesoro durante varios años” según Baltora-, las razones históricas según las cuales las fuertes emisiones de deuda vienen seguidas por presiones inflacionistas –en un contexto de continua monetarización de la deuda-, la guerra de divisas –que se traduce en inflación a través de la devaluación de las monedas con la intención de mantener la competitividad en las industrias exportadoras-, el mayor crecimiento económico mundial o la fuente de contagio inflacionista que supone el mundo emergente a través de los precios de los alimentos y las exportaciones. “La tendencia de subida de precios es global y ocurrirá tanto en el mundo desarrollado como en el emergente, donde el 70% de la volatilidad inflacionista deriva de factores globales más que locales”, comenta.
La tendencia de subida de precios es global y ocurrirá tanto en el mundo desarrollado como en el emergente

Kamil Molendys, Unsplash
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.