En el primer trimestre, las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) de Chile aumentaron su inversión en el extranjero un 6,8%. Sin embargo, en abril rompieron esta tendencia y disminuyeron sus posiciones fuera del país en un 3%, hasta un monta
Durante el primer trimestre del año, las administradoras de fondos de pensiones (AFPs) chilenas quisieron aprovechar el buen momento de la renta variable en los países desarrollados e incrementaron sus posiciones en el exterior un 6,8%, según los datos del último informe mensual de Vision Advisors.
Sin embargo, en abril ocurrió todo lo contrario. Las AFPs disminuyeron su posición en el extranjero en un 3%, hasta los 65 billones de pesos (más de 130.000 millones de dólares). De esta forma, ha pasado de una cuota del 40% en marzo al 38% al finalizar abril, respecto a la inversión total.
La caída se debe principalmente a la desinversión en fondos mutuos internacionales de renta variable y en ETFs. En el primer caso, disminuyeron su exposición en ellos en 960.000 millones de pesos (en torno a 2.000 millones de dólares), un 1,5% menos. Mientras que en fondos cotizados mermaron su inversión en un 8,2%, es decir, en 1,07 billones de pesos (más de 2.100 millones de dólares).
Por el contrario y a pesar de este retroceso, las AFPs aumentaron su inversión en fondos mutuos de renta fija en un 1,2%, 820.000 millones de pesos más (algo más de 1.600 millones de dólares) lo que contrasta con la evolución general en productos en el extranjero.