Han desarrollado modelos de Inteligencia Artificial capaces de procesar grandes volúmenes de información para optimizar la selección de valores. Su objetivo es llegar a cubrir 5.000 compañías.
La compañía fintech con sede en Miami, Madrid y Medellín está especializada en desarrollar tecnología de vanguardia para el sector financiero. Su misión es convertirse en el aliado clave para los gestores que buscan utilizar la Inteligencia Artificial para optimizar sus procesos y generar mayor valor.
Con este objetivo Finaipro se funda en España en enero de 2024 de la mano de dos profesionales conocidos en el sector. Lola Ybarra, CEO de la compañía, trabajó para Santander en distintas divisiones durante más de 20 años. Además, Lorenzo Ballester, CIO & Managing Director, tiene una trayectoria extensa en la industria, compaginada con el mundo tecnológico.
Con su experiencia en tecnología y análisis de datos, han desarrollado modelos de Inteligencia Artificial capaces de procesar grandes volúmenes de información para optimizar la selección de valores. Han comenzado con renta variable. Su objetivo es llegar a cubrir 5.000 compañías y adentrarse en otros activos. “Podemos analizar cada noche todas las compañías que seguimos, algo inabarcable para un analista. Queremos ser el aliado tecnológico en IA para los gestores”, sostienen.
Análisis individualizado por compañía
Finaipro ofrece dos tipos de soluciones. Una de ellas es su plataforma de análisis. Para desarrollarla, han creado un algoritmo individual por compañía. Este algoritmo se ha entrenado con más de 20 años de datos macroeconómicos y técnicos de mercado hasta el 2023. Este entrenamiento le permite aprender y adaptarse a las dinámicas del mercado. “El modelo busca qué variables han condicionado su comportamiento en mercado en los últimos 23 años. Gracias a los modelos detectan patrones y generan señales de compra y venta con un alto grado de precisión”, comentan.
Su objetivo es tener índices representativos con IA para los principales mercados: S&P 500, Stoxx 600 y MSCI World. “Nuestra solución no reemplaza al analista, sino que potencia su trabajo. Además, permite hacer un análisis más profundo y centrarse en tareas de mayor valor para el cliente por otro lado”, aseguran.
La otra solución que ofrecen son carteras personalizadas. Son portfolios de aproximadamente 50 o 60 valores optimizados con IA. Estos portfolios se crean a partir de los retornos esperados obtenidos con los modelos de IA. Con ellos se busca minimizar el tracking error con respecto al índice o maximizar el alfa, dependiendo del perfil de riesgo del cliente. A nivel práctico, se trata de una cesta de ideas que el inversor puede comprar para replicar el comportamiento de un ETF. También puede generar un porfolio de ideas de alta convicción. El asesoramiento y la gestión discrecional de cartera sigue siendo tarea del gestor. En total cuentan con 100 carteras actualmente, administradas y publicadas por Morningstar.
Sus clientes son las gestoras y las bancas privadas. De momento tienen acuerdos con Andbank, MyInvestor, Bancolombia y Palatine Asset Management. Fruto de este último acuerdo ha salido un fondo pionero en Europa: Palatine Amérique, que combina Inteligencia Artificial con gestión tradicional para optimizar la selección de valores en renta variable estadounidense.