Cinco de los 10 fondos mutuos chilenos centrados en renta fija que más consiguen captar en los seis primeros meses del año son de Banchile. Otros dos son de Bci, y el resto de Larrain Vial, Security y Santander, según estimaciones de Morningstar.
La categoría de renta fija, en un sentido amplio, es la favorita para los inversionistas chilenos con mucha diferencia. Al término de julio, el 83,7% del patrimonio gestionado por fondos mutuos de entidades chilenas estaba en productos de renta fija, según datos de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos.
Durante el primer semestre, el conjunto de fondos mutuos de renta fija captaron 550.849 millones de pesos. Es decir, unos 1.070 millones de dólares, con el cambio con la divisa norteamericana en torno a 513 pesos. De entre todos, 10 fondos consiguieron atraer más de 45 millones de dólares y concentraron un total de 763 millones de dólares. Todos ellos, como en la mayoría de los casos en el conjunto del sector, son de deuda latinoamericana.
Por administradoras destaca Banchile, que copa el pódium y tiene otros dos fondos en el top ten. Bci tiene dos productos entre los 10 que más captaron hasta junio, y los otros tres son de Larrain Vial, Security y Santander (ver cuadro tras el texto).
El producto que sobresale frente al resto, y por mucho, es el Banchile Crecimiento A, con 174 millones de dólares captados en el primer semestre y un patrimonio de 348 millones de dólares. El segundo mayor de la industria en la categoría de renta fija. El fondo invierte en bonos corporativos de compañías del mercado de capitales con vencimientos a corto plazo. Está “orientado a personas y empresas que deseen invertir con un horizonte de inversión de mediano y largo plazo”, asegura Banchile. En 2013 acumula una rentabilidad por encima del 3,9%, mientras que a tres años el rendimiento anualizado es del 4,91%.
Por su parte, el Banchile Utilidades A tiene características similares, aunque consigue rentabilidades inferiores. En tercer lugar, el Banchile Ahorro D invierte también en deuda corporativa, pero con vencimientos entre uno y tres años. Además, a diferencia de los dos anteriores, el universo de inversión no se limita sólo a Chile. El Fondo Mutuo Alianza, también de Banchile y entre los 10 primeros, tiene el mismo tipo de inversión pero trabaja en pesos en vez de en UF como el anterior.
Mientras que el quinto fondo destacado de la administradora, el Banchile Estratégico A, centra la atención por ser el fondo con mayor patrimonio gestionado de la industria en renta fija, con 476 millones de dólares, tras captar 46 en el primer semestre. Tiene más del 1% del patrimonio de todo el sector de fondos mutuos chilenos. Invierte en deuda corporativa a largo plazo, con vencimiento entre uno y ocho años.
Por su parte, Bci cuela dos fondos entre los que consiguen más captación. Uno es el Bci De Negocios CLASI, que invierte en deuda corporativa de entidades chilenas con vencimientos inferiores al año, y el otro es el Bci Retorno Nominal CLASI, cuyo horizonte temporal va de uno a cuatro años.
El fondo de Larrain Vial que entra en el top ten es el quinto que más capital atrae entre enero y junio y el tercero que más patrimonio gestiona en la categoría, con 338 millones de dólares a 30 de junio, según Morningstar. El Larrain Vial Ahorro a Plazo A invierte en instrumentos de deuda de corto plazo, como el Security Mid Term A y el Santander Renta Mediano Plazo UNIVE.