Según los datos de Morningstar, solo el 5% de los fondos de esta categoría ha cerrado el año con pérdidas. Eso sí, la brecha entre el mejor y el peor sido de 68 puntos porcentuales.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Ha sido sin duda el activo estrella del 2021. La renta variable ha cerrado el año de recuperación de la pandemia con alzas en los principales mercados. La mayoría superaron los niveles previos al estallido del Covid y acumularon retornos de doble dígito. En concreto, el S&P 500 superó el 27% y el EuroStoxx 50, el 21%. La excepción fue el Ibex 35, cuyo ascenso quedó limitado alrededor del 8%.
Según los datos que ofrece Morningstar, los fondos de renta variable de gestoras españolas (se han tenido en cuenta para el análisis tanto los productos domiciliados en España como en Luxemburgo) han rentado, de media, un 17,7% en el año. Solamente un 5% de ellos ha cerrado el 2021 con pérdidas, lo que refleja el buen tono generalizado.
Aun así, siempre hay divergencias en el comportamiento de unos productos y otros. Y el año pasado la brecha de rentabilidad entre el mejor y el peor producto de la categoría fue de 68 puntos porcentuales.
Temáticas
En la parte alta de la tabla convergen dos tipos de temáticas. Por un lado, fondos que invierten en compañías de pequeña y mediana capitalización. Aquí destaca Bankinter Pequeñas Compañías Europa, gestionado por Bankinter Gestión de Activos. Ha logrado una rentabilidad del 52,12% gracias a su apuesta por pequeñas compañías de toda Europa.
El segundo puesto lo tiene otro producto de la misma gestora, Bankinter Eficiencia Energética Y Medioambiente, con una ganancia del 49,64% en el ejercicio. Invierte en empresas relacionadas con la mejora de la eficiencia en el uso de la energía y del transporte, el almacenamiento de la electricidad o la automatización industrial, entre otras.
Y el tercer puesto lo ostenta Gestión Boutique VI Value, gestionado por Andbank WM. Su filosofía de inversión se basa en seleccionar activos infravalorados por el mercado con alto potencial de revalorización. En general, invierte en la OCDE con un 40% máximo en emergentes. De hecho, esta filosofía es la que siguen los fondos value, que precisamente se sitúan en las primeras posiciones del ranking por rentabilidad del año pasado.
En la parte baja de la tabla aparecen fondos con exposición a renta variable americana. Algunos de ellos ligados al índice y otros con una fuerte apuesta por tendencias como la tecnología.
Ranking de los 20 mejores fondos de bolsa de gestoras españolas en 2021