Las estrategias que beben de la bolsa turca lideraron por rentabilidad el año pasado, pero como tendencia general son los sectoriales de energía y recursos naturales los que despuntaron.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
A pesar de que la foto final de las principales clases de activos el año pasado estuve teñida de rojo, como en todos los años negativos encontramos fondos que logran desmarcarse de las caídas. Dicho esto, el ranking por rentabilidad de 2022 muestra que los retornos positivos, al menos en los primeros puestos de la lista, se explican principalmente por la ayuda de un viento de cola. Y en 2022 soplaron dos: la bolsa turca y las energéticas.
El podio por rentabilidad lo coronan tres fondos de renta variable turca. El HSBC Turkey Equity, el BNP Paribas Funds Turkey Equity y el Erste Stock Istanbul cerraron el ejercicio con un retorno en euros superior al 100%.
El motor: el sector energético
Pero si hubiera que determinar un salvavidas en los resultados de 2022 sin duda habría que citar a la energía. De los 20 fondos de renta variable de gestoras internacionales más rentables en 2022, 8 pertenecen a la categoría Morningstar Sector Equity Energy. Estamos hablando de casi uno de cada dos. Además, vemos que entre ellas no hay un diferencial muy grande por rentabilidad. Del 3% cada uno entre los seis fondos que entran en el top 10. Entre ellas, vemos algo de diferencia por sesgo. Por ejemplo, hacia compañías estadounidenses en el caso del Goldman Sachs North America Energy & Energy Infrastructure Equity Portfolio o por recursos naturales en el Franklin Natural Resources Fund.
Si analizamos las carteras de los tres fondos de esta categoría con mayor rentabilidad en 2022 encontramos similitudes. Los tres tienen una posición superior al 5% en Exxon y Chevron mientras que el fondo de NN IP (ahora parte de GSAM) y el de BlackRock coinciden además con ConocoPhillips y Shell.
A esto hay que sumar además los dos fondos de la categoría sectorial Recursos Naturales, que también beben de esta tendencia.
Los 20 fondos de renta variable de gestoras internacionales más rentables de 2022
Un pequeño apunte sobre la metodología. De cada fondo de inversión se ha seleccionado sólo una clase predefiniendo el Primary Share Class en Morningstar Direct. Se ha establecido un orden de criterios que privilegia un coste más bajo - más cercano a la experiencia del inversor institucional - pero también clases sin cobertura de divisas. En varias pruebas realizadas por el equipo de Análisis FundsPeople se concluyó que los diferenciales de coste significativos (entre clases institucionales y minoristas, por ejemplo) tienen más impacto en la comparación entre fondos que la conversión del tipo de cambio de los rendimientos realizada por la plataforma de Morningstar.