La encuesta del Índice de Confianza del Inversor que elabora trimestralmente en España la gestora J.P. Morgan Asset Management se sitúa en los 3,73 puntos y encadena cuatro trimestres en positivo.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
El anuncio hace ya un año de la primera vacuna contra el COVID-19 y la vuelta a la normalidad que ello suponía supuso un punto de inflexión para los inversores y ahorradores españoles. Recuperaron entonces un optimismo que un año después sigue al alza. Así lo revela la encuesta del Índice de Confianza del Inversor que elabora trimestralmente en España la gestora J.P. Morgan Asset Management.
Este indicador, que la gestora elabora desde el año 2007 y que registra de forma periódica el comportamiento y las motivaciones de los inversores y ahorradores españoles, así como su nivel de confianza en los mercados, se sitúa en los 3,73 puntos, muy cerca del 4,02 marcado en la anterior oleada. Se encadenan así cuatro trimestres consecutivos en los que el optimismo con respecto a la evolución de los mercados bursátiles ha superado al pesimisimo.
"Habría que remontarse a 2017 para encontrar lecturas parecidas, y ninguna tan alta como las registradas este año desde marzo de 2021. En menos de 12 meses, la confianza ha recuperado más de 6 puntos en nuestro índice", señala Francisco Márquez de Prado, Sales Executive de J.P. Morgan Asset Management.
Enconcreto, el 48,4% de los más de 1.300 encuestados se muestran optimistas, frente a un 16,8% que no confía en ello, y un 34,7% que considera que se mantendrán igual.
Qué mercado lo hará mejor
Sobre en qué tipo de plazas se verá un mejor comportamiento, se ha visto una variación en las preferencias. Entre aquellos inversores que confían en una subida de los mercados, la bolsa europea sustituye a la estadounidense como la más fiable para encontrar rentabilidad en los próximos seis meses. De hecho, la estadounidense se sitúa por detrás de la bolsa asiática y también de la bolsa española.
Más seguridad pero con depósitos
En cuanto a las valoraciones de los inversores, una amplia mayoría valora por encima de todo la seguridad a la hora de invertir. En concreto, un 43% de los inversores valora por encima de todo el hecho de "no perder dinero”" un 28% prefiere obtener "menos rentabilidad y disfrutar de cierta seguridad" en la inversión y solo un 29% persigue obtener la "máxima rentabilidad" por su dinero.
Sin embargo, esta necesidad de no perder dinero contrasta con las preferencias que muestran en cuanto a los productos de inversión. Casi el 40% de los inversores se vuelve a decantar por depósitos, libretas y cuentas de ahorro como opción para su dinero, a pesar de la práctica nula rentabilidad de estos productos. Los fondos de inversión se mantienen como segunda opción, elegida por un 20% de los inversores, los planes de pensiones como tercera, con un porcentaje del 18,4% (cinco puntos más que en el trimestre anterior), mientras que un 13% optará por la inversión directa en bolsa.