Dijous 23/3/2023, ABA, Andorra la Vella,
Esther Puigcercós, directora d' Andorran Banking
Esther Puigcercós, directora general de Andorran Banking explica en esta tribuna las cifras del sector en Andorra y su interés por el mercado español.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La banca andorrana cerró el ejercicio 2023 con un resultado de 163 millones de euros y un ROE del 10,38% gracias, en buena parte, al impulso de los ingresos generados por el incremento de los tipos de interés y por la adaptación del negocio al nuevo entorno y a las necesidades de la clientela. La banca del país ha crecido un 44% en beneficios, pero también en volumen de recursos gestionados de clientes, un 16% hasta alcanzar los 74.187 millones de euros. Se trata de unas cifras que ponen de manifiesto como la banca andorrana, una de las que cuenta con mayor experiencia y tradición en toda Europa, ha sabido adaptarse en los últimos años a todos los cambios y a los nuevos retos a los que se enfrenta la industria financiera a nivel global. Su modelo de proximidad, especialización y servicio a la clientela ha permitido mantener su pulso como uno de los sectores con mayor peso dentro del tejido económico de Andorra, impulsando el crecimiento del PIB, que en el ejercicio 2023 alcanzó el 1,4%. En un entorno de tipos de interés elevados, el sector financiero andorrano ha estado cerca de los proyectos de las personas, empresas e instituciones.
En su último informe publicado el pasado 6 de marzo, el FMI destaca el rol importante que juega el sector bancario andorrano en la economía del país. El sector se beneficia de disponer de una cartera de servicios más diversificada, si se compara con sus competidores, y con un sistema bancario que combina la banca comercial enfocada al mercado doméstico con la banca privada en localizaciones como España, Luxemburgo o Miami. Esa diversificación permite al sector contar con una posición de capital sólida (CET1 fully loaded del 16,97%) y unas ratios de liquidez (LCR del 228,16%), por encima de los mínimos requeridos y superiores a la media de la banca europea.
La banca andorrana lleva dos décadas adaptándose a la normativa bancario-financiera europea gracias al Acuerdo Monetario firmado con la UE en el 2011 y se sitúa ya al nivel de exigencia y a los estándares del sector. En definitiva, la banca andorrana cuenta con los mismos requerimientos y obligaciones que cualquier banco europeo. La Comisión Europea y el Gobierno de Andorra han estado negociando un Acuerdo de Asociación, texto que actualmente está en fase de revisión final y pendiente de un referéndum previsto para el primer trimestre del 2025, y que ofrecerá nuevas oportunidades al país y al sector.
La internacionalización de la banca andorrana ha sido clave para consolidar, tanto el crecimiento de los beneficios como de los recursos que gestionan de sus clientes, que en los últimos diez años se han visto duplicados. Continuar creciendo en el mercado español está en los planes estratégicos de los tres grupos bancarios ahora existentes. Además de ser la cuarta economía de la eurozona y de contar con un sector financiero muy profesionalizado y una industria de banca privada cada vez más consolidada, España es una plaza natural donde expandirse para los bancos andorranos, por su proximidad geográfica, cultural e idiomática. En este sentido, las tres entidades del país han seguido caminos paralelos con respecto a su apuesta por España como un mercado atractivo en el que invertir y clave para el desarrollo de su negocio.
El sector bancario andorrano ha demostrado que es competitivo y que está completamente preparado para afrontar los retos de futuro, con la diversificación y la internacionalización como palancas para seguir creciendo, y con una firme apuesta por el mercado español, que seguirá teniendo un peso relevante en el negocio de las entidades nacidas en el Principado de Andorra.