Christian Rom pasa revista al estado actual de dicho sector y presenta algunos ejemplos de empresas a tener en cuenta para incluir en cartera. Comentario patrocinado por DNB Asset Management.
TRIBUNA de Christian Rom, gestor del DNB Fund Renewable Energy. Comentario patrocinado por DNB Asset Management.
El sector de las energías renovables ha crecido rápidamente en las últimas décadas. Lo que empezó como un pequeño nicho con costes elevados, atendido por un número limitado de empresas y dirigido a un pequeño grupo de interesados, se ha convertido ahora en un sector altamente competitivo en el que las inversiones en tecnologías limpias representan ya dos tercios de las inversiones mundiales en energía.
Estas inversiones están impulsando una fuerte tendencia hacia la electrificación. La competencia ha dado lugar a resultados muy diferentes en subsectores como el solar y el eólico. El 80% del sector solar está en manos de China, mientras que la mayor parte del sector eólico mundial (excluida China) está en manos de unos pocos actores occidentales. También se está prestando más atención a la eficiencia de los recursos, ya que la mentalidad imperante de usar y tirar no favorece un mundo de emisiones netas cero.
En general, se trata de un sector con un elevado crecimiento de los ingresos. Sin embargo, esto no se traduce necesariamente en valor para el accionista. Para aumentar el valor de las acciones a largo plazo, las empresas tienen que añadir valor aportando algo único al mercado.
El sector afronta la subida de los tipos de interés
La subida de los tipos de interés ha afectado al sector en los últimos años. Como consecuencia, el coste de la electricidad renovable ha aumentado. Sin embargo, el sector seguirá creciendo con este nuevo nivel de tipos de interés, ya que la economía relativa de las renovables y las partes interesadas desean reducir las emisiones para evitar los escenarios negativos del cambio climático en la sociedad mundial. Así lo demuestra el hecho de que empresas de todo el mundo hayan firmado más contratos que nunca en los últimos 12 meses para adquirir nueva energía verde.
Los gobiernos también siguen comprando energía renovable a precios más altos, como demuestran las recientes subastas de energía renovable en EE.UU., Reino Unido, Alemania y muchos otros países, mientras siguen retrasándose en sus objetivos de descarbonización. Por tanto, la demanda parece resistir bien a pesar de la subida de los tipos de interés, a medida que avanza el tema de la electrificación secular. También vemos poco riesgo en términos de costes de refinanciación, ya que gran parte de la deuda asociada a estos proyectos de energías renovables se financia con préstamos a largo plazo a tipo fijo que se amortizan a lo largo de la vida del contrato. Además, a menudo existe una protección contra la inflación, lo que significa que los ingresos aumentarán más que los costes por intereses a lo largo de la vida del contrato. Los contratos más recientes tienen un precio que refleja los mayores costes de financiación.
Empresas con posiciones fuertes en nichos de mercado
Consideramos que las elecciones estadounidenses son menos críticas para el sector, ya que los últimos años han mostrado un fuerte apoyo bipartidista al sector. El impacto positivo de los nuevos puestos de trabajo y la actividad económica derivados de la reducción de la inflación se deja sentir tanto en los estados republicanos como en los demócratas. Además, es importante tener en cuenta que son las empresas y los diferentes estados en EE.UU. los responsables de la mayoría de las decisiones de inversión en este país, y no el Gobierno Federal.
Lo que nos parece más difícil es el impacto de la mercantilización impulsada por China en partes de nuestro universo de inversión. Sin embargo, lo más importante que deben tener en cuenta los inversores es que el fondo ofrece mucho más que energía solar, eólica y baterías. La eficiencia de los recursos es un área en la que encontramos muchas oportunidades de inversión interesantes. Siempre será más barato ahorrar una unidad de energía que crear una nueva: y hay muchas formas de ahorrar una unidad de energía. Así que aquí hemos identificado muchas empresas interesantes que ocupan una posición fuerte en sus respectivos nichos de mercado y tienen una propuesta de valor muy buena para ofrecer un crecimiento secular rentable.
Un ejemplo es Novonesis, el principal proveedor mundial de enzimas y bacterias que permiten que una amplia gama de productos finales (desde detergentes a biocombustibles) sean más eficientes en el uso de los recursos y más sostenibles. Otros ejemplos de empresas bien posicionadas son Kingspan, que ofrece soluciones de aislamiento energéticamente eficientes para edificios, NIBE, que proporciona calefacción energéticamente eficiente con sus bombas de calor, y Darling, productor líder de biodiésel, necesario para descarbonizar sectores difíciles de reducir, como los vehículos pesados y la aviación.