TRIBUNA de Chris Buchbinder gestor de cartera de renta variable, Mark Casey gestor de cartera de acciones y Don O'Neal gestor de cartera de acciones de Capital Group. Comentario patrocinado por Capital Group.
TRIBUNA de Chris Buchbinder gestor de cartera de renta variable, Mark Casey gestor de cartera de acciones y Don O'Neal gestor de cartera de acciones de Capital Group. Comentario patrocinado por Capital Group.
Las acciones de las grandes tecnológicas podrían mantener la volatilidad durante algún tiempo ante la posibilidad de que los beneficios de algunas compañías del sector se ralenticen, así como ante la perspectiva del aumento del control regulatorio.
También es probable que las acciones de las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y el propietario de Google, Alphabet) sufran cierta dispersión en su evolución en bolsa de dadas las diferentes valoraciones y dónde se encuentran cada una de ellas en el ciclo de beneficios.
A pesar de estas dudas, la perspectiva a largo plazo para muchas compañías del sector tecnológico sigue siendo positiva, ya que están respaldadas por sólidos modelos de negocio, un posicionamiento dominante de la industria y nuevas áreas de crecimiento potenciales.
No obstante, las grandes tecnológicas y el valor de sus acciones han protagonizado la volatilidad de los mercados en las últimas semanas, una volatilidad quesigue siendo superior a la del mercado en general. Las acciones de las FAANG en particular han estado bajo presión, debido a su fuerte revalorización en bolsa anteriormente. La pregunta que plantea esta volatilidad es: ¿Se están debilitando o podrán mantenerse?
Aunque se puede hablar de un período de debilidad y de volatilidad continua en algunas acciones tecnológicas, los fundamentales de muchos de estos pesos pesados siguen siendo sólidos. El gestor, Don O'Neal, asegura que: "Siempre estamos atentos a las grandes disrupciones en los modelos de negocios de las empresas. No parece que estas compañías líderes se encuentren en esas circunstancias a corto plazo".
Concretamente, hay cuatro factores que los gestores creen que continuarán caracterizando al sector tecnológico:
1. Esperar que continúe la volatilidad del sector tecnológico.
Durante los tres períodos de pronunciada volatilidad en los mercados de valores de EE. UU. que se han producido este año -en enero, marzo y octubre- los valores tecnológicos cayeron más que el mercado en general. Pero también se recuperaron con más fuerza que el resto del mercado. A pesar de la volatilidad, el sector de la tecnología ha tenido los rendimientos más altos del año hasta la fecha, con un aumento del 11% (a 31 de octubre), mientras que el índice S&P 500 subió un 3%. Dos compañías relacionadas con la tecnología, Amazon y Netflix, también han subido con fuerza, con rentabilidades del del 37% y 57% hasta la fecha, respectivamente.
“En los primeros días de una corrección de mercado, las acciones que lo han hecho mejor en el períod más reciente, a menudo son las que más caen. Pero en un horizonte a largo plazo, las perspectivas para estas compañías pueden continuar siendo sólidas ", dice O'Neal.
2. Amazon es un caso de estudio sobre la inversión en base a la volatilidad del mercado.
Las fuertes caídas del mercado no son nada nuevo para muchas acciones tecnológicas con altas revalorizaciones. Como ejemplo, desde la crisis financiera de 2008, las acciones de Amazon han caído al menos un 15% en diez ocasiones diferentes, y más del 30% en tres períodos diferentes. Pero después de cada una de las correcciones anteriores, sus acciones alcanzaron nuevos máximos. Los inversores que pudieron soportar la volatilidad a corto plazo experimentaron grandes ganancias, mientras que los que vendieron las acciones en una de esas caídas registraron pérdidas.
La reciente caída en el precio de las acciones de Amazon ha sido muy pronunciada. La debilidad en el sector minorista alcanzó a la compañía y eclipsó su progreso en la rentabilidad de todo el negocio. Amazon Web Services (AWS), la unidad de computación en la nube de la compañía, también se desaceleró, con un crecimiento de los ingresos del 46% en el tercer trimestre, frente a una tasa de crecimiento del 49% en el segundo trimestre.
"En términos absolutos, la tasa de crecimiento de AWS sigue siendo muy fuerte y sigue siendo un motorde crecimiento para la compañía, ya que representa más del 50% de sus ganancias operativas", dice elanalista de tecnología David Penner. "Si bien el precio de la acción puede experimentar cierta debilidad en el corto plazo, Amazon tiene la capacidad, en mi opinión, de seguir siendo una de las grandes empresas más competitivas del mundo".
3. Los fundamentales de las acciones tecnológicas siguen siendo fuertes.
A fines de la década de 1990, el boom de las tecnologías que alcanzó su punto máximo a principios de2000, los precios de las acciones de las compañías de internet superaron su potencial de ganancias, llevando las valoraciones a niveles insostenibles. Este no es el caso hoy. Si bien algunas compañías, incluidas Facebook y Amazon, han tomado una nota de precaución en sus últimas estimaciones de beneficios, en conjunto, las ganancias de las compañías de tecnología están más sincronizadas con los precios de sus acciones. Además, los saldos de efectivo en Apple, Microsoft y Alphabet se encuentran entre los más elevados de cualquier compañía estadounidense no financiera.
Las compañías tecnológicas dominantes hoy comparten muchas características que han acelerado su crecimiento y han alejado a los competidores. “Dos de las cosas que más busco en estas empresas son una gran barrera de entrada y un largo recorrido. Pensemos en Amazon en el comercio minorista. Google en la búsqueda. Facebook en las redes sociales. Microsoft en software de productividad de oficina. Apple en teléfonos y tabletas premium”, dice el gestor de cartera Mark Casey.
Otros factores que favorecen a muchas de estas empresas son:
1. Múltiples negocios periféricos que podrían volverse mucho más grandes con el tiempo, como YouTube y Android para Google, e Instagram y WhatsApp para Facebook
2. Una gran tesorería en el balance
3. Que los consejeros delegados mantengan su posición con solidez
4. Que el crecimiento de los ingresos esté por encima de la media
5. La capacidad de atraer a los mejores talentos de la industria
Sin embargo, aunque comparten muchos rasgos comunes, "las acciones de FAANG no son un grupo homogéneo", dice el gestor de cartera Chris Buchbinder. “Por ejemplo, en el caso de Facebook, la reciente debilidad en la acción ha sido impulsada por las preocupaciones regulatorias y la orientación de la compañía con respecto a las presiones en costes a corto y largo plazo. En los niveles actuales, mucho de eso ya puede estar incluido en el precio".
Buchbinder añade: “Por otro lado, el gran optimismo sobre el futuro se ha tenido en cuenta en los precios de las acciones de Amazon y Netflix. Sigo siendo muy optimista con estas compañías, pero ¿las cosas tienen que ser incluso mejores de lo que el mercado espera para que las acciones sigan evolucionando tan bien como lo han hecho hasta ahora? Probablemente. Creo que veremos una mayor dispersión de los rendimientos entre las acciones de las FAANG ".
4. Las valoraciones son razonables para muchas empresas de tecnología.
Otra gran diferencia con el periodo punto.com es que, como grupo, no todas cotizan con valoraciones muy altas. Facebook y Apple cotizan a niveles de PER en torno a diez veces. Microsoft y Alphabet tienen un precio de menos de 23 veces los beneficios estimados por el consenso. Aunque esas valoraciones son más elevadas que la media del mercado, es más fácil argumentar que estas empresas pueden aumentar estos múltiplos. La ratio PER de Amazon se encuentra entre las más altas del grupo, pero las enormes inversiones de la compañía en el negocio dan como resultado ganancias más modestas.
O'Neal cree que los niveles de valoración actuales son razonables, considerando el alto potencial de crecimiento de estas compañías. “En la burbuja de Internet, ese grupo cuyas acciones subían con fuerza alcanzó valoraciones extremas que nunca antes habíamos visto sin las ganancias para respaldarlas. Pero ahora, la cosecha actual de grandes tecnológicas se negocia con una prima con respecto al mercado en general que es bastante modesta. Las valoraciones son razonables considerando los sólidos fundamentales y las perspectivas de crecimiento de estas compañías en los próximos años.
“Solo como ejemplo, Facebook cotiza alrededor de 20 veces las ganancias del próximo año, una ratio similar a otras acciones orientadas al consumidor, como Clorox y Procter & Gamble. ¿En cuál preferiría invertir, suponiendo múltiplos PER similares, en una compañía que crezca entre 0% y 5% o en una que lo haga entre 20% y 25%? ", dice O'Neal.
“A medio y largo plazo, la regulación podría afectar sus modelos de negocios. Será un riesgo que podría estar con nosotros durante el próximo ciclo de elecciones presidenciales. Dicho esto, creo que muchas de estas empresas podrán administrar sus negocios a pesar de una mayor regulación y control”, añade.