El equipo de Análisis de FundsPeople ha querido reconocer a aquellas gestoras que cuentan en su gama con un fondo con el codiciado Rating FundsPeople+ 2025.
Premios Rating FundsPeople+ 2025: un reconocimiento a la excelencia en la gestión

El objetivo de esta reunión es celebrar la excelencia. Concretamente, la del negocio de la gestión y venta de fondos. "A pesar de la incertidumbre geopolítica actual, uno de los aspectos más preocupantes del último año ha sido la gran cantidad de capital que permanece en mercados monetarios o estrategias ultradefensivas. En algún momento, ese dinero regresará, en mayor o menor medida, a los activos de riesgo. Es fundamental que, cuando eso ocurra, sus fondos estén en la mente de los inversores", destaca Miguel Rêgo, responsable de Análisis en FundsPeople.
El diseño del Rating FundsPeople permite que este premio no solo reconozca la labor del equipo de gestión de activos reflejada en todos los pilares del Rating, sino también el esfuerzo de todos los profesionales de la industria, incluidos los equipos de Ventas, que trabajan para atender las necesidades de los clientes en Portugal y España.
1/14Gabriel Simón, Sales Director Iberia de Columbia Threadneedle Investments EMEA APAC, recogió el premio al CT (Lux) Global Focus.
La tesis del fondo es bastante sencilla: encontrar las mejores compañías de crecimiento de calidad con ventajas competitivas duraderas y capacidad para generar rentabilidades sólidas y sostenibles. La cartera que maneja el equipo liderado por David Dudding tiende a estar concentrada, con menos de 50 valores a pesar de su tamaño. Es el resultado de una selección bottom-up, donde se fijan en empresas con ventajas competitivas, una sólida generación de flujos de caja y capacidad para mantener los precios.
2/14
Jaime Botella, Sales Manager de Natixis IM, recogió el premio al DNCA Invest Alpha Bonds
Se trata de un fondo de renta fija que adopta una estrategia de retorno absoluto, con el objetivo de generar una rentabilidad (en la clase A minorista) mayor que el índice €ster + 140 puntos básicos en el horizonte recomendado, sea cual sea la evolución de los mercados de renta fija. Utiliza un enfoque flexible ("unconstrained"), pero con estrictos controles de riesgo: volatilidad máxima del 5% y liquidez mínima del 75%.
Se enfoca en deuda gubernamental (tanto en mercados desarrollados como emergentes) y limita estratégicamente su exposición a bonos corporativos, prefiriendo usar CDS sobre índices. Se caracteriza por su baja correlación con fondos tradicionales de renta fija direccional.
3/14
Víctor Asensi, Deputy Country Head Spain & Latam de DPAM, recogió el premio al DPAM L - Bonds Emerging Markets Sustainable.
Se trata de un fondo de deuda emergente sostenible con enfoque activo que aplica un modelo propio de evaluación de sostenibilidad validado externamente. Con un proceso de inversión basado en análisis macroeconómico, de crédito y de mercado, se distingue por su baja correlación con grandes mercados, por tener un carry elevado y por su diversificación global, permitiendo invertir hasta un 20% en mercados frontera y 3% por país.
4/14Borja Mesa-Jareño, director en AMCHOR, recogió el premio al Eleva European Selection y al Eleva Absolute Return Europe
Como ya lo hiciera en 2024, Eleva Capital mantiene en 2025 sus dos fondos con Rating FundsPeople+ 2025. Ambos con un enfoque macro-bottom-up y una asignación de activos altamente táctica. El Eleva European Selection es un fondo de renta variable europea con una cartera de aproximadamente 50 valores, que ha superado su índice de referencia con una volatilidad similar desde su lanzamiento.
Por su parte, el Eleva Absolute Return Europe aplica una estrategia long-short, combinando posiciones largas para generar alfa en mercados alcistas y cobertura sobre índices para mitigar caídas. Con una cartera diversificada de 120 compañías, se distingue por su perfil de rendimiento asimétrico, una gestión activa de la exposición neta y un riguroso control del riesgo. Ante la incertidumbre macroeconómica, ha ajustado su cartera hacia sectores cíclicos, manteniendo una exposición equilibrada en el lado corto.
5/14Álvaro Bárcena, Senior Sales Associate de Fidelity International, recogió el premio al Fidelity Global Technology.
Es una estrategia de renta variable multitemática del sector tecnológico, que adopta un enfoque fundamental para la construcción de la cartera. El fondo se enfoca en tres categorías de oportunidades: crecimiento, abarcando innovaciones y tecnologías disruptivas; cíclicas, en subsectores con fuertes posiciones de mercado; y situaciones especiales, donde empresas con potencial de recuperación están infravaloradas. Este enfoque activo y disciplinado permite al fondo mantenerse alejado de modas pasajeras y operaciones concurridas, buscando capitalizar oportunidades a largo plazo en el sector tecnológico.
6/14Guillermo Cid, sales director en Iberia de Selinca, recogió el premio al Guinness Global Equity Income.
El fondo se mueve con una cartera concentrada en empresas de alta calidad, con valoraciones atractivas, un rendimiento moderado por dividendo y buen potencial de crecimiento de dividendos. Cuatro son los principios clave que rigen el proceso del Guinness Global Equity Income: calidad, value, dividendos y convicción. El mayor diferenciador del Guinness Global Equity Income es su enfoque de ponderación equitativa de sus posiciones, que, para los gestores, ayuda a reducir el riesgo específico de las acciones y fomenta una fuerte disciplina de venta y convicción.
7/14Iñigo Gasset, COO y responsable de relación con Inversores de Nartex Capital, recogió el premio al Incometric Nartex Equity.
El fondo busca maximizar el retorno a largo plazo protegiendo el capital y con una rigurosa gestión del riesgo. Para ello, selecciona un máximo de 25 empresas en función de tres variables: su perfil de rentabilidad ajustado al riesgo; lo diferenciada que sea su opinión del consenso; y cómo encaja la idea dentro de la cartera global, para garantizar la descorrelación de las rentabilidades. El vehículo está expuesto predominantemente a empresas que cotizan en Estados Unidos y Europa con una capitalización bursátil superior a 10.000 millones de dólares. No utiliza derivados ni coberturas.
8/14Juan Fierro, Associate Director en Janus Henderson Investors, EMEA, recogió el premio al Janus Henderson Global Technology Leaders Fund.
Estamos ante un fondo de tecnología con un enfoque de resiliencia y un proceso disciplinado, que busca evitar el entusiasmo a corto plazo, centrándose en la creación de valor a largo plazo. Invierte en empresas tecnológicas globales que atraviesan puntos de inflexión en sus beneficios, priorizando aquellas con sólidos fundamentales y potencial de crecimiento real. La estrategia destaca por su baja volatilidad y atractivo ratio de Sharpe. Aunque su disciplina de valoración puede hacer que el fondo se quede rezagado en mercados exuberantes, su enfoque en empresas rentables ha sido recompensado en el tiempo.
9/14Elena Domecq, deputy director de Estrategia para España y Portugal de J.P. Morgan AM, recogió el premio al JPM Global Select Equity Fund y al JPM US Select Equity.
El Global Select Equity Fund de J.P. Morgan AM es una cartera diversificada de acciones globales de gran y mega capitalización con enfoque neutral en estilo. Gestionado por Helge Skibeli y Christian Pecher, se basa en cinco pilares: investigación propia, experiencia de gestión (+30 años), metodología comprobada (+40 años), decisiones basadas en datos y adaptabilidad. Utiliza un enfoque bottom-up donde la selección de acciones impulsa el rendimiento. A inicios de 2025, aumentaron su posición defensiva, la exposición a semiconductores y sobreponderaron empresas tecnológicas como Amazon, Meta, Microsoft y NVIDIA.
Por su parte, el JPM US Select Equity Plus es un fondo de renta variable estadounidense con estrategia 130/30 que permite tanto posiciones largas como cortas, gestionado por Susan Bao y Steven Lee, cada uno con más de 25 años de experiencia. Sigue un proceso de inversión completamente bottom-up basado en análisis fundamental, centrado en la selección de acciones y gestión del riesgo. Su proceso tiene tres etapas clave: investigación fundamental, un marco de valoración propio centrado en beneficios y flujos de caja a medio-largo plazo, y una construcción de cartera que maximiza el conocimiento analítico con control de riesgo. Actualmente, la cartera está diversificada en acciones estadounidenses large-cap con sobreponderaciones en medios de comunicación, grandes brokers y tecnología farmacéutica, manteniendo cautela en sectores de consumo cíclico, servicios financieros y bienes de consumo básicos.
10/14Francisco Amorim, Head of Business Development Iberia de Jupiter AM, recogió el premio Jupiter Merian Global Equity Absolute Return.
Basándose en más de 20 años de investigación rigurosa, el modelo sistemático del fondo busca explotar los sesgos de otros inversores aplicando una metodología científica. Como parte de su proceso de inversión diario, el modelo toma una lectura instantánea del entorno del mercado para comprender mejor cómo posicionar el fondo. Los impulsores del rendimiento se basan en la exposición del fondo a factores alfa propietarios. Por lo tanto, son completamente únicos y el fondo no está correlacionado con los mercados globales de renta variable ni con sus pares.
11/14Carlos Osés, Managing Director- Relación con Inversores en Arcano Partners, recogió el premio al LSF-Arcano Low Volatility Europe Income -ESG Selection.
Gestionado por Alessandro Pellegrino, este fondo basa su proceso de inversión en seleccionar las emisiones de deuda corporativa europea que presentan ingresos recurrentes por cupón con la menor volatilidad- reducen al máximo tanto el riesgo de crédito como de duración- con un enfoque de bottom up. Para lograr su objetivo de income recurrente y baja volatilidad, el fondo sobrepondera activos altamente defensivos, incluyendo instrumentos de tipo flotante y corta duración o bonos Senior Secured.
12/14Rocio Iceta, Business Development Manager de M&G en Iberia, recogió el premio al M&G (Lux) European Strategic Value Fund.
Estamos ante una estrategia value que invierte en compañías europeas, incluido el Reino Unido, cuyo valor de mercado no refleja su potencial real. Con un enfoque bottom-up, construye una cartera diversificada de 60-100 valores, integrando criterios ASG y clasificado como Artículo 8 según la SFDR. La disciplina en la selección de valores y su rigurosos proceso de inversión han permitido que el fondo supere al growth en casi un 30% en los últimos años, destacando su capacidad para generar alfa en distintos entornos de mercado.
13/14Teresa Nuvoloni, associate en PIMCO Iberia, recogió el premio al PIMCO Income Fund.
La cartera se construye sobre dos bloques bien diferenciados: por un lado, emisiones de alta calidad que ayuden a preservar capital; y por otro, activos que generen una rentabilidad diferencial. El fondo explota todos los recursos de PIMCO en su gestión mediante un proceso de inversión con doble enfoque top down y bottom up. A través del primero, PIMCO expresa su visión macro, que actualiza permanentemente en los fórums cíclicos y seculares y en los que participan profesionales de primer nivel como ex mandatarios de los grandes bancos centrales. Dan Ivascyn, gestor principal de la estrategia junto a Alfred Murata y Josh Anderson, está posicionando la cartera ante un contexto de tires altas, pero también incertidumbre elevada. Esto incluye posibles cambios en la política fiscal y monetaria en el primer año de la segunda administración de Trump.
14/14