Pros y contras de invertir ahora en la bolsa de Estados Unidos

Wall_Street
Alex E. Proimos, Flickr, Creative Commons

La bolsa estadounidense ha batido a los mercados desarrollados y a los emergentes durante la última década. Sólo desde 2013, el índice S&P 500 ha ganado un 30% más que la renta variable mundial (representada por el índice MSCI AC World) por rentabilidad total. Y este comportamiento se ha producido con una volatilidad más baja que el resto de mercados. En el periodo posterior a la crisis, las acciones estadounidenses registraron una volatilidad en forma de pérdidas de valor más baja (y en descenso) que otros mercados desarrollados. Ello se debe en parte a que Estados Unidos se caracteriza por un entorno político relativamente seguro comparado con Europa, que se ha visto golpeada en varias ocasiones por problemas de deuda pública y otras incertidumbres relacionadas con la viabilidad del proyecto europeo. La pregunta que se hacen ahora los inversores es si es momento de seguir apostando por este mercado o de plegar velas. Fidelity da argumentos a favor de la bolsa americana y los obstáculos con los que este mercado se podría encontrar, lo que permite al inversor hacer su propia valoración antes de tomar una decisión.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.