Las principales firmas del negocio de banca privada miran al 2025 con optimismo. Eso sí, observan EE.UU. con cautela y trabajan en un escenario de tipos altos durante tiempo. La tecnología será el aliado para ofrecer un servicio integral enfocado en el cliente.
¿Qué perspectivas tienen las principales entidades del negocio de Banca Privada para 2025?
"2025 es un reto importante para nuestro negocio por 3 motivos fundamentales:
- Aunque la bajada de tipos de interés afecta en menor medida a este negocio, la intensidad de la bajada produce retos evidentes, tanto en ROA como en la búsqueda de alternativas de inversión. Y, por tanto, el esfuerzo de los equipos por hacer efectiva una narrativa atractiva con tesis sólidas de inversión es si cabe más importante.
- El ciclo alcista de los últimos años de mercados cotizados y los máximos de algunas geografías suponen también una exigencia en el respeto y cuidado del marco de actuación que los clientes nos han otorgado. Son momentos para afinar todo lo posible los límites de esa relación.
- Y todo ello hay que hacerlo mientras como industria seguimos transitando el modelo de negocio en mayor pago explícito, reduciendo y gestionando mejor los conflictos de interés en la relación con el cliente.
Todos los años tienen elementos que incorporan complejidad. 2025 no va a ser diferente. Nos dedicamos a ayudar a los clientes en la gestión de su patrimonio. Si seguimos teniendo eso como propósito, avanzaremos en la dirección correcta”.
1/9"De cara a 2025, nuestro objetivo es consolidar los logros alcanzados y seguir transformándonos con innovación permanente. La transparencia en costes y la aportación de valor serán fundamentales, trabajando para mitigar los cinco riesgos clave: fiduciario, regulatorio, de ejecución, reputacional y comercial. La tecnología será un aliado estratégico, permitiendo hacer más eficientes los procesos, personalizar recomendaciones y anticipar riesgos mediante Big Data y análisis predictivo. Apostamos por una segmentación inteligente que combine las necesidades y potencialidad de los clientes. Seguiremos enriqueciendo las carteras con la incorporación de mercados privados. Además, la educación financiera seguirá siendo clave, en un entorno de información abundante y experiencias omnicanal, por lo que nuestro rol y responsabilidad como gestores se hará todavía más relevante"
2/9
"En Bankinter estamos convencidos de que nuestra propuesta de valor en el negocio de banca privada nos permitirá seguir creciendo tanto en volumen de negocio como en número de clientes. La complejidad del entorno, junto a unos clientes que cada vez valoran más el asesoramiento y la gestión profesionalizada del patrimonio y, también, una tasa de ahorro de los hogares españoles en máximos históricos, son variables que sin duda impulsarán ese crecimiento. En ese sentido, el sector inmobiliario puede ser clave y en Bankinter estamos preparados gracias a nuestra propuesta de asesoramiento integral al patrimonio.
Por lo que se refiere al mercado, uno de los principales retos para los gestores será comenzar a diversificar las posiciones. Tras un muy justificado auge de la gestión indexada, puede ser momento de adaptar el posicionamiento a un mercado más amplio, en el que los retornos sean generados por un número más amplio de sectores y en el que las pequeñas compañías también contribuyan positivamente.
En renta fija, el reto será educar a los clientes en que este activo será un magnífico generador de rentas e income, pero sin esperar grandes revalorizaciones porque los bancos centrales no podrán (ni deberían) volver a la etapa de tipos cero. Por ello, estamos ante otro año de crédito de calidad y posiciones reducidas y muy seleccionadas en high yield y deuda de financieras, ya que parece pronto para explorar el universo emergente en un momento de incertidumbre y debilidad de sus divisas frente al dólar.
Uno de los temas clave a tener en cuenta serán las decisiones políticas en EE.UU: hasta dónde llega la desregulación de Trump y sus estímulos fiscales y cuáles serán los aranceles aplicados. El mercado necesita un Trump moderado, cuya política comercial no sea lo suficientemente agresiva como para provocar represalias en forma de más aranceles. Los inversores no parecen estar contemplando los riesgos de una política comercial más agresiva en un doble ámbito: menor crecimiento económico por un freno en el comercio internacional y un aumento de la inflación en EE.UU. por el efecto de los aranceles.
Respecto a la inflación y los tipos, hay que prepararse para un entorno de tipos altos durante más tiempo".
4/9Para 2025 descontamos una normalización en los retornos de los activos, manteniéndose en terreno positivo. El entorno será más volátil y exigente. Las políticas de Trump y los conflictos e incertidumbres a nivel global, van a suponer retos importantes que van a requerir de una gestión activa y profesional.
En este contexto, el papel de la banca privada durante el 2025 será crítico. Los clientes necesitan un asesoramiento experto en la búsqueda de fuentes de rentabilidad adicionales, que encuentre las alternativas más atractivas por mercados y activos, y siempre con los objetivos y necesidades del cliente en el centro del asesoramiento.
5/9"Somos muy optimistas. En primer lugar, porque se consolida la tendencia de bajada de tipos de interés. En los dos últimos años los inversores se han volcado en la renta fija abandonando la renta variable. Sin embargo, al finalizar el año se verá que ese buen resultado de la renta fija ha sido muy inferior al que se hubiera obtenido con posiciones en renta variable.
De cara a 2025, las anunciadas nuevas bajadas de tipos van a dejar la rentabilidad real (descontando la inflación) de la renta fija en niveles muy bajos, especialmente en Europa, y los inversores volverán a mirar a la renta variable. Adicionalmente la curva de tipos empieza a tener una pendiente positiva, pagando más el largo plazo, lo que exigirá estar atentos a los plazos a los que invertimos.
Tras la victoria de Trump, las expectativas de crecimiento de las compañías estadounidenses, especialmente medianas y pequeñas, van a ser muy favorables.
En el nuevo ejercicio, la menor incidencia de la renta fija —pero quizás más sofisticada— junto con la mayor complejidad de las oportunidades en renta variable harán más necesario que nunca contar con un asesoramiento especializado. En Banca March estamos convencidos de que tanto ahorradores como inversores nos van a necesitar más que en años anteriores".
6/9"Cerramos 2024 con un volumen de negocio de más de 31.000 millones de euros, con un incremento superior a los 7.000 millones y cercano al 30% respecto al año anterior. Esperamos tener un crecimiento para 2025 del entorno del 20% sin tener en cuenta el efecto mercado ni posibles operaciones de compra.
El cambio de Gobierno en EE. UU., el desarrollo y alcance de la IA y la política monetaria, marcarán el rumbo en 2025. Las bajadas de tipos en Europa parecen más claras, pero en EE. UU., podrían tardar algo más en materializarse. Y en nuestra industria de Banca Privada, seguiremos asistiendo al proceso de concentración de un negocio que necesita escala para superar la presión regulatoria y el estrechamiento de márgenes".
7/9
"Tenemos plena confianza en que será otro buen año. España cuenta con un tejido empresarial altamente competitivo, con capacidades productivas y un ecosistema empresarial que ha crecido de manera significativa en los últimos años. Este tejido, cada vez más sólido y dinámico, ha demostrado su capacidad para crear valor y proyectarse hacia el futuro. Un claro ejemplo de esta evolución es el aumento de inversiones por parte de fondos de private equity en empresas españolas. Prevemos, por tanto, que la banca privada mantendrá su buena trayectoria en términos generales y que no debería haber grandes variaciones con respecto a los buenos resultados recientes.
En Deutsche Bank, seguiremos acompañando a nuestros clientes ofreciendo una ventaja competitiva clave: la solidez de un banco global con las operaciones locales en todas las áreas de negocio. Nuestra amplia experiencia, dedicación y enfoque personalizado, nos permiten planificar la gestión de patrimonios de acuerdo con las necesidades específicas de nuestros clientes.
Nos posicionamos como socios de confianza. Nuestro modelo está centrado en ofrecer un servicio integral, apoyado por la colaboración entre todas nuestras áreas de negocio. Las capacidades de nuestro Bank For Entrepreneurs, permiten servir indistintamente a las empresas y sus propietarios.
La finalidad es que puedan seguir creciendo respaldados por un equipo de profesionales muy cualificados, comprometidos y orientados al trabajo en equipo".
8/9Tras dos años excepcionales para nuestro sector, las expectativas para 2025 se mantienen optimistas. La estabilidad en los tipos de interés crea un entorno de mayor predictibilidad para los inversores, lo que favorece la toma de decisiones. Esta situación refuerza la confianza en los mercados financieros, que se consolidan como una opción más atractiva frente a otras alternativas.
Para las entidades de banca privada, este panorama es una oportunidad para continuar ofreciendo soluciones personalizadas y de alto valor añadido. Nuestro compromiso es seguir trabajando en escenarios que optimicen el rendimiento del patrimonio de nuestros clientes, asegurando su protección y crecimiento sostenible en un entorno competitivo y globalizado.
9/9