Valoran especialmente la transparencia, un proceso de inversión claro y repetible, un historial sólido y un equipo de ventas bien formado, según el análisis de la consultora.
La última edición de Broadridge's Fund Brand 50 (FB50), el estudio de referencia en identidad de marca en el mercado, revela un año más las gestoras mejor valoradas por los selectores de fondos en cada país. En España, BlackRock revalida su primera posición en el ranking como gestora con la mejor imagen de marca. Las cuatro primeras marcas repiten puesto con respecto a 2024 y es notable la fuerte subida de Capital Group (que entra en el Top 10 saltando cinco puestos) y de M&G.
“No es inusual ver movimientos en el ranking, especialmente fuera del top cinco”, afirma Barbara Wall, directora de EMEA Insights en Broadridge. A menudo hay cambios sutiles en las principales categorías de atributos que pueden influir en las puntuaciones de marca. Por ejemplo, la “orientación al cliente”, que en 2023 era la segunda prioridad, fue reemplazada este año por “expertos en lo que hacen” (que subió desde la cuarta posición).
La “estrategia de inversión atractiva” mantuvo el primer puesto en cuanto a importancia para el selector. Del lado contrario, la “responsabilidad social/sostenibilidad” descendió al décimo lugar este año.
Además, Wall apunta a que la percepción de marca puede verse afectada por actividades de fusiones y adquisiciones, el comportamiento de los fondos y las clases de activos en demanda. “El año pasado, los selectores mostraron un fuerte interés por la renta variable estadounidense y buscaron gestoras con experiencia en esas estrategias. El crecimiento de la gestión pasiva también influye en la percepción de marca, de ahí el dominio de los proveedores pasivos en el ranking”, explica.
Analizando un caso de éxito en España: Capital Group
Uno de los grandes movimientos en 2025 en cuanto a percepción de marca es el salto de Capital Group. La entidad estadounidense no figuraba en el top 10 de España en 2023, pero dio el salto en el último FB50. Obtuvo una alta puntuación en el atributo “estabilidad”, un criterio clave para los selectores en España.
“La gestora ha mostrado una evolución constante a lo largo de los años y fue muy revelador leer los comentarios de los selectores españoles en relación con esta entidad”, cuenta Wall. Muchos destacaron positivamente el Capital Group New Perspective Fund (LUX).
También ve claro Wall que muchos de los fondos de la gestora encajaban bien con la estrategia de mercado de los selectores españoles para 2025, especialmente los productos de renta fija y los fondos de renta variable global. Según el insight de Broadridge, los selectores valoraron el modelo de negocio diferencial de Capital Group y la estabilidad de su equipo de gestión, aspectos muy importantes en el entorno actual.
Amundi, por su parte, ha mantenido buenos resultados en general gracias a su unidad de negocio de gestión pasiva. Sin embargo, en España la gestora podría haber perdido posiciones porque muchos selectores tenían una elevada exposición a fondos monetarios de Amundi, y en el contexto actual están intentando reducir esa exposición. “Además, Amundi obtiene una alta puntuación en el atributo europeo de responsabilidad social/sostenibilidad, pero este no fue uno de los más valorados en nuestro último informe FB50”, desgrana Wall.
Prioridades clave para los selectores españoles al evaluar una marca
Como también hemos visto en el análisis de la tendencia europea, los selectores tienden cada vez más hacia los proveedores de gestión pasiva, en gran parte por cuestiones de costes, aunque también pueden influir razones tácticas. “Esta tendencia también se observa claramente en España, donde muchos afirman estar utilizando cada vez más fondos índice y ETF”, cuenta Wall.
Asimismo, los fondos monetarios han sido durante mucho tiempo una pieza clave en muchas carteras españolas, pero esta situación está cambiando y los selectores están reduciendo la exposición de sus clientes a esta clase de activo. Hubo muchos comentarios sobre el interés en productos de renta variable global, renta fija e incluso alternativos, añade Wall.
Más allá de los 10 atributos principales, los selectores en España valoran especialmente:
- La transparencia.
- Un proceso de inversión claro y repetible.
- Un historial sólido.
- Un equipo de ventas bien formado.
Los servicios que más aprecian incluyen:
- La claridad del material explicativo.
- La calidad del servicio.
- La información resumida y práctica.
- La accesibilidad del equipo de ventas y de los gestores.
- Una buena argumentación sobre por qué conviene invertir en un fondo.
Tipo de información más valorado
En cuanto al tipo de información que valoran, en España Boradridge ve muchas de las tendencias que se aprecian a nivel europeo. “En general, lo más importante es la eficacia de la comunicación y la calidad de la información proporcionada. Se valoran mucho los envíos regulares de correos informativos, así como las invitaciones a presentaciones y conferencias”, cuenta Wall.
Las presentaciones visuales y fáciles de entender son especialmente apreciadas. Los selectores quieren recibir actualizaciones frecuentes sobre la visión de mercado de una gestora y, en ese contexto, cómo está gestionando sus fondos. Además del atractivo visual, el contenido debe ser siempre relevante e interesante.