La inteligencia artificial está revolucionando el sector de la inversión, pero las habilidades humanas como la curiosidad y el aprendizaje continuo siguen siendo irremplazables. CFA Institute refuerza su liderazgo al ofrecer formación adaptada a estas nuevas demandas, y España se afianza como un centro clave para el crecimiento de la certificación.
El CFA Institute se ha consolidado como el referente global en certificaciones para profesionales de inversión. En una entrevista exclusiva, Rob Langrick, Chief Product Advocate de CFA Institute, deja claro que la inteligencia artificial (IA) está transformando la industria financiera. Al mismo tiempo resalta la importancia de habilidades humanas como la curiosidad y el aprendizaje continuo.
CFA Institute continúa adaptándose a estos cambios, ofreciendo formación relevante para las demandas del mercado y consolidándose como un referente para los profesionales de inversión a nivel mundial. Con España emergiendo como un centro clave para la certificación, la capacidad de adaptación será, sin duda, el factor determinante en el éxito de los futuros CFA charterholders.
El impacto de la IA en la industria financiera
Uno de los puntos clave de la entrevista es la creciente relevancia de la IA en la industria de la inversión. Langrick destaca que "desde 2017, CFA Institute ha incorporado el aprendizaje sobre IA en su currículo", anticipando su impacto en las prácticas de análisis y gestión de carteras.
“Hoy en día, los gestores de carteras pueden utilizar IA para generar borradores de informes trimestrales en un minuto, algo que antes tomaba cuatro horas, lo que supone una gran eficiencia operativa”, explica Langrick. Resalta la creciente utilización de herramientas como ChatGPT y Copilot en Excel, permitiendo a los analistas interactuar con bases de datos de manera más intuitiva.
Langrick subraya que, si bien la IA ha mejorado la automatización y optimización de tareas, el pensamiento crítico y las habilidades humanas seguirán siendo irremplazables. En este sentido, cita a Picasso para ilustrar un punto clave: "El problema con los ordenadores es que solo te dan respuestas", y pone en valor la creciente importancia que tienen las preguntas y sobre todo la forma de preguntar.
Habilidades clave en la era de la IA
Langrick enfatiza que, en un entorno donde la IA puede automatizar muchas tareas, las habilidades humanas serán el factor diferencial. Entre ellas, destacó la curiosidad como la más valorada por los empleadores: "Los profesionales exitosos son aquellos que hacen las preguntas correctas y buscan siempre aprender".
Junto con la curiosidad, Langrick menciona la importancia del aprendizaje continuo, indicando que los empleadores ya han comenzado a preguntar a los candidatos "dígame tres cosas que haya aprendido en los últimos seis meses" como un filtro clave en entrevistas laborales.
Desafíos y oportunidades en la educación financiera
CFA Institute ha fortalecido su oferta educativa con cursos especializados para responder a la creciente incorporación de IA en la industria. Langrick anuncia que este verano se lanzará un curso específico sobre IA generativa, dirigido tanto a jóvenes profesionales como a los más de 200.000 miembros del CFA.
A pesar de la globalización de la formación financiera, las diferencias en la educación sobre IA entre países persisten. En EE.UU., las universidades han incorporado cursos especializados en IA con mayor rapidez. Mientras que, en otras regiones, incluidas muchas en Europa, los programas aún están en proceso de adaptación.
Las instituciones educativas enfrentan el desafío de evaluar conocimientos en la era de la IA. "Las universidades están replanteándose sus sistemas de evaluación. Ya no pueden confiar en pruebas hechas en casa, ya que los estudiantes pueden utilizar ChatGPT", comenta Langrick.
El nuevo perfil del candidato CFA y el auge del programa en España
La certificación CFA ha atraído tradicionalmente a profesionales con formación en economía, finanzas, contabilidad o administración de empresas. No obstante, según Langrick, el perfil de los candidatos ha evolucionado, con un aumento de participantes provenientes de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). "En India, por ejemplo, la mayoría de los candidatos provienen de ingeniería", comenta.
Añade que España se ha convertido en el mercado desarrollado de mayor crecimiento para CFA. "Madrid está atrayendo a un gran número de jóvenes profesionales, muchos de ellos provenientes de América Latina, lo que ha impulsado el interés por la certificación", afirma Langrick. Este crecimiento refleja un patrón observado en ciudades con un rápido aumento poblacional y un mercado laboral en expansión, como Dubái o Riad.
Perspectivas del CFA y la evolución del programa
El CFA ha evolucionado desde su creación en los años 60 para adaptarse a las transformaciones del sector financiero. En los últimos años, la certificación ha integrado temáticas como sostenibilidad, geopolítica y mercados privados, reflejando las tendencias globales.
El último gran cambio ha sido la introducción de nuevas especializaciones en el nivel III del CFA: gestión de carteras tradicional, mercados privados y gestión de patrimonios. "Nos sorprendimos gratamente al ver que más de un 25% de los candidatos optaron por la especialización en mercados privados, lo que demuestra el interés creciente por este ámbito", concluye Langrick.