Esta propuesta forma parte del paquete Omnibus de medidas de simplificación anunciadas en febrero. Las grandes empresas dispondrán de un año adicional para adaptarse a las nuevas normas de diligencia debida.
El Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea, conocida como Stop the clock, que forma parte del paquete Omnibus de medidas de simplificación anunciadas en febrero para reforzar la competitividad de la UE. El 3 de abril, los eurodiputados aprobaron por procedimiento de urgencia el aplazamiento de la entrada en vigor de ciertas obligaciones en materia de sostenibilidad y diligencia debida. La propuesta fue adoptada con 531 votos a favor, 69 en contra y 17 abstenciones.
Se retrasa la CSRD
Las grandes empresas ahora dispondrán de un año adicional para adaptarse a las nuevas normas de diligencia debida. En el caso de la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), se retrasa dos años la aplicación para la segunda y tercera oleada de empresas afectadas. Así, las compañías con más de 250 empleados reportarán por primera vez en 2028 (en lugar de 2026). Las pymes cotizadas lo harán en 2029 (en lugar de 2027).
También se aplaza un año la entrada en vigor de la Directiva sobre diligencia debida en sostenibilidad corporativa (CS3D), del 26 de julio de 2026 al 26 de julio de 2027. Esta norma impone a las empresas la obligación de identificar y abordar impactos negativos reales o potenciales sobre los derechos humanos y el medioambiente. Esta obligación aplica tanto en sus operaciones como en toda su cadena de valor. La prórroga se aplicará tanto a empresas de la primera oleada (más de 5.000 empleados y 1.500 millones de euros de facturación) como a las de la segunda (más de 3.000 empleados y 900 millones de euros).
El siguiente paso será el análisis parlamentario en la comisión de asuntos jurídicos sobre los cambios propuestos al contenido y alcance de estas obligaciones. La entrada en vigor requiere la aprobación formal del Consejo, que ya respaldó el texto el pasado 26 de marzo.