Tres razones por las que la banca no tiene que temer tanto a las grandes tecnológicas

aplicaciones twitter facebook netflix instagram
Photo by Sara Kurfeß on Unsplash

Artículo escrito por Sam Theodore, analista de Scope Insights

"La banca es necesaria, los bancos no". La declaración de Bill Gates anunciando el amanecer de las finanzas por Internet tiene ahora un cuarto de siglo de antigüedad, sin embargo, los bancos siguen siendo muy importantes. Siguen dominando la intermediación financiera en las economías europeas, aunque la descentralización de las tecnologías financieras amenace cada vez más los modelos de negocio tradicionales. Ni las fintechs ni los grandes nombres de la tecnología como Google, Amazon, Facebook o Apple (GAFA) están a punto de tirar por la borda a los bancos establecidos. Ni ahora ni en un futuro previsible.

De hecho, las fintechs más exitosas pueden acabar siendo adquiridas por grandes grupos bancarios que adopten el cambio digital transformador: cooperación en lugar de competir. A diferencia de China o de otras regiones del mundo, el sector europeo de la tecnología financiera es intrínsecamente dinámico, pero sigue estando relativamente fragmentado, con una posición de mercado más marginal.

En cuanto a las grandes tecnológicas, el reciente anuncio de la criptomoneda de Facebook, Libra, reavivó los viejos temores de que los bancos europeos algún día tengan que rendirse ante los GAFA. Sin embargo, hay varias razones por las que estos temores pueden estar fuera de lugar, que se centran en la arraigada posición de mercado del sector bancario, en la imagen de marca cambiante de las grandes tecnológicas (no para mejor) y, sobre todo, en la evolución de la dinámica reguladora y de las políticas públicas en Europa.

1) La posición de los bancos europeos en el mercado interior es más sólida que la de China y Estados Unidos

Los ejemplos del resto del mundo -China y otros países de Asia oriental, África oriental o América Latina- no son relevantes para Europa. El grado de penetración financiera (sobre todo por parte de los bancos) es muy alto, entre el 94% y el 99% en Europa Occidental (donde se encuentran los grandes grupos bancarios). Es menor, a veces muy inferior, en los mercados emergentes.

Esto hará mucho más difícil la tarea de una plataforma de comercio electrónico o de redes sociales interesada en hacerse con la cuota de mercado de los grandes bancos en servicios financieros europeos. No se trata de empoderar a un segmento significativo de la población no bancarizado (como en los mercados emergentes), que ayudó a empresas como Alibaba, Tencent, M-Pesa o Mercado Libre. Se trata del desafío mucho mayor de obtener una parte significativa de los productos financieros de los bancos.

Los bancos europeos también pueden estar en una mejor posición competitiva que los bancos de EE.UU. en lo que respecta a su defensa contra los grandes tecnológicas. En EE.UU., el papel de intermediación de los bancos ha ido disminuyendo desde principios de los años ochenta, suavizado por el crecimiento de la desregulación y la existencia de mucha más especialización (por ejemplo, bancos de inversión, gestores de activos, etc.). Alrededor del 94%, el grado de penetración financiera está en línea con el de Europa Occidental, pero una parte mucho mayor se mantiene alejada de los bancos. Por lo tanto, una gran tecnológica ambiciosa (por ejemplo, Amazon) podría encontrar mejores oportunidades en el mercado estadounidense que en los principales mercados europeos.

En términos generales, el modelo de negocio de las grandes tecnológicas ganando en servicios financieros puede tener más éxito en los mercados emergentes, que están experimentando un rápido crecimiento de la clase media. Los países de Europa Oriental encajarían en este modelo, pero los bancos de Europa Occidental llenaron el espacio hace décadas mediante la adquisición de bancos nacionales, la creación de otros nuevos y el crecimiento de los mercados locales de servicios financieros. M-Pesa (sistema de pago por móvil) de Kenia intentó hace unos años construir una franquicia en Rumania, pero la empresa fracasó.

2) La imagen pública de las grandes tecnológicas está empeorando

Hace unos años, la imagen de marca de las GAFA era estelar, especialmente entre los millennials. Sin embargo, la creciente preocupación por las normas de privacidad, el uso indebido de los datos personales, las prácticas comerciales o los aspectos sociopolíticos específicos han desviado la atención de esta imagen. Esto se aplica principalmente a Facebook o Amazon, que se definen menos como tecnológicas puras que Apple o Microsoft (con Google a medio camino). En esta situación en evolución, no está claro el éxito que tendría una estrategia de desplazamiento de bancos para cualquiera de estos grandes tecnológicas estadounidenses en Europa, incluso entre los millennials. El aumento de las vibraciones negativas procedentes de los reguladores y políticos europeos no está ayudando. En cuanto a las grandes plataformas de comercio electrónico chinas, serían aún menos bienvenidas si consideraran la posibilidad de expandirse en los servicios financieros europeos (cosa que actualmente no hacen).

3) Aumentan los obstáculos normativos y de formulación de políticas para las grandes tecnologías de EE.UU.

Hay varios niveles de estos obstáculos que provienen de los reguladores y responsables políticos europeos. El primero se refiere al creciente malestar general por el aumento de la participación de “los bancos en la sombra” -grandes tecnológicas o no- en el mercado financiero. Se teme la falta de una regulación adecuada, tanto prudencial como de conducta, de estas actividades en un momento en que la arquitectura regulatoria del propio sistema bancario se ha endurecido considerablemente. De hecho, es muy probable que, en caso de que surja una futura crisis financiera en Europa, no se desencadene desde dentro del sistema bancario, como ocurrió la última vez. Existe un claro elemento de prociclicidad en la forma en que los organismos no bancarios conceden créditos, tanto a las PYME como a los particulares.

Esto no es inexistente, pero es menos amenazante en el caso de los bancos regulados, con sus reservas de capital y sus políticas de provisión para pérdidas en préstamos. La segunda capa de inquietud regulatoria es la amenaza de reposicionar los servicios financieros no sólo fuera de los bancos regulados, sino también dentro de los grandes proveedores de infraestructuras de tecnología financiera como la nube blockchain. El riesgo de suceso extremo para la estabilidad financiera podría aumentar.

El tercer nivel de consideración es el de las plataformas tecnológicas, en gran medida no reguladas, construidas y desarrolladas en los EE.UU., que desvían el negocio de las instituciones financieras reguladas europeas. Existe un claro elemento de buena voluntad entre los responsables políticos de la UE para fomentar el crecimiento con éxito de las fintechs (finanzas), regtechs (regulación), insurtechs (seguros) locales, etc. En lugar de expulsarlas del mercado por falta de regulación (por ejemplo, por mala conducta), están tratando de integrarlas en el marco reglamentario existente. No es probable que tal buena voluntad se extienda fácilmente a las grandes tecnológicas estadounidenses debido a consideraciones políticas, fiscales, competitivas y culturales.

Esto sería así para el proyecto Libra de Facebook, a pesar de que la Asociación Libra se está instalando en Ginebra. La perspectiva en los mercados minoristas y mayoristas de una criptomoneda del sector privado, regulada de manera poco precisa y respaldada por depósitos bancarios y valores gubernamentales (lo que permite influir en la política monetaria), no es probable que se convierta en un problema paralas autoridades políticas.

El escenario, potencialmente favorecido por los responsables políticos y reguladores europeos, de que un banco con recursos adquiera una fintech local, no sería aplicable en el caso de las grandes tecnológicas de fuera de Europa. Por otra parte, también es dudoso que una gran tecnológica estadounidense esté tan ansiosa por llevar a cabo actividades de servicios financieros en Europa que impliquen que esté regulada y supervisada como institución financiera.