El auge de la ISR lleva a las compañías financieras a demandar más perfiles ESG para conseguir esa especialización que reclaman los inversores.
El año 2020 marcó un antes y un después en muchas cosas y en el ámbito de la gestión de activo se notó en el auge que protagonizó la inversión socialmente responsable. No solo porque demostró su capacidad de aunar rentabilidad y responsabilidad social en los peores momentos de la pandemia, sino porque se convirtió en un auténtico must para las gestoras de activos.
Invertir en una compañía que no cumple con algún tipo de compromiso social, ya sea por la parte de la A, de la S o de la G, parece ya algo del siglo pasado. Es por ello que crece entre las fIrmas financieras la necesidad de poder contar con personal que no solo interprete bien los ratios financieros a la hora de seleccionar a una u otra empresa, sino que también sepa evaluar los ratios extrafinancieros.
Desde CFA Institute han cuantificado cuántas compañías cuentan ya con perfil especializado en ASG en sus filas y cómo está la oferta y la demanda de este tipo de perfiles a partir de las ofertas de empleo que se publican en Linkedin.
Con respecto al primer punto, entre los profesionales de la inversión encuestados, alrededor de un tercio de los equipos tienen especialistas dedicados a la ASG. Además, un tercio de las organizaciones considera que la experiencia en ESG es algo que los gestores de cartera deben conocer e incorporar. Sobre todo teniendo en cuenta que cada vez son más las gestoras que optan por integrar estos criterios ESG en todo su proceso de inversión.
Crece antes la demanda que la oferta
Pero, ¿se está demandando ese experiencia en el sector? Para contestar a esta pregunta, CFA ha revisado 10.000 ofertas de empleo de perfiles profesionales de inversión publicadas a lo largo del mes de agosto de 2020 en Linkedin. Concluye que aproximadamente el 6% de las mismas menciona requisitos relacionados con la sostenibilidad. “Estos profesionales recibieron en promedio más correos electrónicos de reclutadores de LinkedIn sobre los últimos 12 meses en comparación con todos los demás profesionales de la inversión de talentos en LinkedIn”, afirman desde la asociación.
En gestión importa más
Pero hay mucha dispersión dentro del amplio grupo que implica la especialización en inversión. Por ejemplo, se ve que dónde más demanda de perfiles ASG hay en es entre las ofertas de gestores de fondos, seguido de los directores de inversiones y de los asesores financieros.

No en vano, según indican desde la consultora BCG, "las gestoras necesitan contratar nuevos tipos de talento para acelerar sus capacidades en materia de ASG, como científicos de datos, expertos en los principales retos de ASG y profesionales de la inversión que entiendan tanto los mercados financieros como las cuestiones de sostenibilidad. Sin embargo, la reserva de talento actual no es lo suficientemente grande como para satisfacer el aumento de la demanda".
De hecho, la oferta de profesionales con expertise en ESG es muy inferior a la demanda. "Un análisis de aproximadamente 1 millón de profesionales de la inversión en LinkedIn reveló que menos del 1% había revelado en su perfil habilidades relacionadas con la sostenibilidad”, afirman en la asociación.
Eso al menos de momento, ya que según el informe Future of Sustainability de CFA Institute sí hay mucha demanda entre los profesionales de inversión por estudiar acerca de ASG. En concreto, el 70% tiene interés en formarse, la mitad de ellos en el próximo año, ya sea a cabo a través de una mezcla de cursos formales, aprendiendo en el trabajo de otros, y aprendiendo con la práctica”.

Auge de certificaciones
Respondiendo a esa demanda de formación y también a esa demanda de las empresas del sector por encontrar perfiles con conocimientos de sostenibilidad, diferentes asociaciones se han lanzado en el ultimo año a lanzar certificados especificados sobre ASG.
“En un entorno en el que las decisiones sostenibles están ganando peso en las carteras, crece la importancia de una buena formación en esta área para analistas y gestores de carteras”, afirma Jesús López Zaballos, presidente de EFFAS y director de Escuela FEF (IEAF), que ofrece el certificado EFFAS Certified ESG Analyst (CESGA) en más de 60 países de habla hispana.
Desde CFA Society Spain aprovecharon 2020 para lanzar en España la nueva certificación que habilita con los conocimientos necesarios para integrar los factores ESG en el proceso de inversión: CFA UK Certificate in ESG Investing.
Y lo mismo han hecho desde EFPA Europa con la puesta en marcha de una nueva certificación para asesores financieros (EFPA ESG Advisor), cuyos primeros exámenes se llevarán a cabo en el mes de marzo. "Con esta certificación, damos un paso más allá, poniendo el foco en la inversión con criterios ESG, que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del crecimiento sostenible de las empresas y de la creación de valor para sus accionistas y para la sociedad en general”, afirmó Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España.
Incluso desde IASE España han afirmado que promoverán a partir de 2021 sus certificaciones en ESG. Concretamente, la Certificación ISF (International Sustainable Finance) dirigida al sector financiero, y la Certificación ISB (International Sustainable Business), dirigida al sector empresarial.