En esta primera década han logrado un patrimonio bajo gestión que asciende a 157 millones de euros que canalizan a través de tres fondos.
La firma Ábaco Capital celebra sus primeros diez años como gestora de fondos, tras años ofreciendo servicios de asesoramiento bajo el paraguas de EAF- fue la primera EAF que se convirtió en gestora en España -. En esta primera década han logrado un patrimonio bajo gestión que asciende a 157 millones de euros que buscan duplicar en los próximos cinco años. "Buscamos llegar a los 350 millones apoyados tanto en suscripciones como en revalorización de carteras", afirma Pablo González, CEO de Abaco Capital.
Para alcanzar ese objetivo no contemplan, al menos de momento, ampliar su oferta de fondos- cuentan con tres fondos (Abaco Renta Fija Mixta Global, Abaco Global Value Opportunities y Abaco Renta Fija)- pero sí impulsar su distribución y de ahí que están buscando reforzar su equipo de desarrollo de negocio. Su cliente e inversor tipo tampoco cambia. "Buscamos sobre todo directivos y empresarios que quieran invertir con un plazo de entre tres y cinco años, family office que buscan productos que puedan añadir valor a sus carteras y que no les importe tanto el tamaño", explica Gonzalez.
Qué ofrecen de diferencial
Su propuesta de valor es sencilla: centran sus carteras tanto en renta fija como en renta variable en compañías de mediana capitalización. "Es un segmento de mercado que se ha quedado fuera de la indexación y es un área que presenta oportunidades no vistas en muchos años", afirma. Esas oportunidades las estudian de forma global aunque la gran parte de sus carteras están en compañías europeas y también latinoamericanas. En la actualidad, en renta fija ven opciones atractivas sobre todo en sectores como el de minería, inmobiliario, gas o trasporte; en renta variable les gustan las industriales europeas atendiendo a valoraciones e inmobiliarias así como el sector de la construcción tanto en Europa como en Latinoamérica. "Creemos que con los tipos a la baja lo harán bien y es un sector que empezará a crecer. Vemos muchas oportunidades en las compañías de materiales de construcción", explica.
En la selección de valores aplican criterios de diversificación tanto geográfica como sectorialmente como via para minimizar el riesgo que asumen, algo que empezaron a implementar sobre todo tras la pandemia. Sin embargo, la configuración de las carteras la realizan aplicando un modelo de convicción ya que de media invierten en unos 30/40 valores, en el caso de la renta variable, o emisiones en lo que se refiere a la renta fija.