Hasta septiembre, estos productos tienen unas prestaciones netas de solo -35 millones. Esta cifra es 11 veces más baja a la que se manejaba el año pasado por estas fechas. ¿Conseguirán cerrar el año en positivo? Presentamos el ranking de los 20 productos con más patrimonio bajo gestión.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Si nos centramos en estos últimos, han recibido suscripciones por valor de 1.015 millones de euros y prestaciones de 1.050 millones. Por tanto, el saldo en 2024 es de -35 millones a falta del último trimestre. Por comparar, esta cifra es 11 veces más baja a la que se manejaba el año pasado por estas fechas, cuando había reembolsos por valor de 396 millones. Y eso que el sector aún espera que terminen de despegar los planes de empleo de promoción pública. ¿Conseguirán cerrar el año con entradas netas?
De momento, las cifras son positivas ya que, entre enero y septiembre, 757 de los 1.217 productos de los que se ofrecen datos han tenido más aportaciones que prestaciones, lo que supone un 62% del total. Una cifra también más alta que años anteriores.
A este impulso de las aportaciones se ha sumado, además, el buen comportamiento de los mercados financieros. A un año vista (el plazo más corto del que se ofrecen datos) la rentabilidad en los planes de empleo ha sido del 11,3%. Entre ambas cosas, el patrimonio ha crecido un 2,61% en el último trimestre, hasta los 38.488 millones. Y en lo que va de año, el crecimiento de los activos bajo gestión es ya del 5%.
El Top 20
Teniendo en cuenta que solo entre los 20 mayores productos reúnen un 64% del patrimonio total, merece la pena analizar sus flujos. Pues bien, en este grupo solo siete han aportado más dinero del que han sacado de estos productos. Corresponden a los planes de las siguientes empresas: Iberdrola, gestionado por BBVA AM; Mapfre (Mapfre AM); Banco de España (Ibercaja Gestión); Telefónica Móviles, (Fonditel); Abanca (Abanca Gestión de Activos); BBVA (BBVA AM); y Naturgy (VidaCaixa).
Si se analiza la rentabilidad, el ranking del último año lo lidera el plan de los trabajadores de Sabadell, gestionado por VicaCaixa, que ha obtenido una rentabilidad del 14,8%. Le sigue el de Santander, gestionado por su propia gestora, Santander AM (13,3%); y en tercer lugar el de los Funcionarios de la Generalitat de Cataluña, gestionado por CaixaBank AM (12,81%).
Gestora
Empleados
RT 1 año (%)
Aportaciones netas (mill €)
VidaCaixa
Nestlé
14,8
-0,58
Santander AM
Santander
13,3
-1,94
VidaCaixa
Funcionarios Generalitat Cataluña
12,81
-6,44
Ibercaja Gestión
Banco de España
12,58
9,99
Ibercaja Gestión
Endesa
12,48
-66,34
Ibercaja Gestión
Ibercaja
12,35
-6,08
VidaCaixa
Naturgy
12,32
1,57
BBVA AM
Central Nuclear Ascó Vandellós
11,9
-9,13
BBVA AM
Repsol Petróleo
11,52
-0,77
Sabadell AM
Banco Sabadell
11,27
-8,2
Fonditel
Telefónica Móviles
11,26
9,49
BBVA AM
Funcionarios del Estado
11,18
-19,98
VidaCaixa
La Caixa
11,14
-0,01
BBVA AM
BBVA
10,42
-0,01
BBVA AM
Iberdrola
10,25
-28,56
Fonditel
Telefónica
10,13
-15,98
Mapfre AM
Mapfre
9,11
10,91
Abanca Gestión de Activos
Abanca
8,18
6,33
BBVA AM
Iberdrola
8,01
14,93
BBVA AM
BBVA
*
2,35
Fuente: Inverco, datos a septiembre de 2024. * No se ofrecen datos de rentabilidad en este periodo