“Ha habido daños globales en todo el universo invertible. Se debe a la reacción acelerada de los bancos centrales. Sabíamos que ocurriría, pero no en un solo año”, reconoce el gestor de esta popular estrategia multiactiva.
En términos de construcción de la cartera, Andrea Delitala se ha enfrentado a los peores factores de las últimas crisis. “Ha habido daños globales en todo el universo invertible”, lamenta el gestor del Pictet Multi Asset Global Opportunities, fondo con Rating FundsPeople en 2022. En su opinión, ello debe a la reacción acelerada de los bancos centrales tras la represión financiera anterior. “Sabíamos que ocurriría, pero no en un solo año”, reconoce.
A su juicio, lo positivo es que las expectativas de rentabilidad a vencimiento de la deuda han mejorado y también de las acciones, consecuencia de la caída de las valoraciones. “De hecho, el sentimiento está muy deprimido, porque el mercado ha descontado las peores noticias”, afirma. El gestor asegura no saber si habrá recesión, pero sí sabe que la habrá si es necesario para controlar la inflación. “De haberla, será inducida por los bancos centrales”.
De momento, Delitala cree que existe la posibilidad de que la inflación toque máximos el próximo trimestre. “En ese escenario los bonos se comportarán bien”, augura. En caso de recesión, al menos uno de los pilares de su cartera se va a comportar bien: la renta fija. “Aunque hay que ser cautos, dado que ahora es más probable que el próximo año asistamos a una recesión, es posible que en algún momento de 2023 veamos un rebote más seguro”.
Posicionamiento actual
Todas las clases de activos se han estado comportando en la misma dirección al mismo tiempo. Pero -según Delitala- nos acercamos a un punto, dependiendo de la inflación, en el que las inversiones en multiactivos van a ser de gran relevancia. “Si no hay recesión, ganaré con unas rentabilidades a vencimiento entre un 3% y un 4% mayores que hace un año. El movimiento en renta variable puede ser contrario los próximos trimestres: o se mantienen o caen, pues aún no descuentan enteramente la posibilidad de recesión”.
De acuerdo con su visión, si no se produce la recesión, las acciones europeas, donde la prima de riesgo ha aumentado por la guerra, pueden comportarse bien. También los activos de mercados emergentes. “Cualquier proceso visible de paz hará que las valoraciones aumenten mucho. Pero en Estados Unidos todavía observamos cierto exceso de optimismo en la previsión de beneficios. Aunque ya se ha producido una gran caída en este mercado, se han mostrado relativamente resistentes”.
Ahora bien, de acuerdo con el gestor, en 2023, pasado el pico de inflación, se volverá a hablar de perspectivas de crecimiento. “De hecho, puede ser momento de evitar reacciones emocionales e invertir. Para el inversor con preocupaciones respecto a la volatilidad a corto plazo, puede ser apropiado invertir escalonadamente durante los próximos dos trimestres. Esperar a que todo sea más seguro puede implicar perder oportunidades y posibilidad de recuperar. De hecho, una vez que la preocupación sobre la inflación quede atrás esperamos que la volatilidad vuelva a ser un factor que podamos controlar para que los beneficios de la diversificación funcionen”, argumenta.
Últimos cambios realizados en la cartera
De momento, su exposición a variaciones de tipos de interés -duración- ha sido muy baja, con un alto nivel de efectivo. “Solo la hemos aumentado en las últimas dos semanas. Hay que tener en cuenta que la rentabilidad a vencimiento ha alcanzado niveles reales cerca o por encima del nivel neutral en Estados Unidos. Es similar en Europa, aunque con expectativas algo menor de tipos de interés y mayores de inflación. También en otros países desarrollados, con excepción de Japón”.
En concreto, vendieron deuda estadounidense de mayores vencimientos después del rally y la han vuelto a comprar recientemente. Además, están entrando en la parte corta de vencimientos de deuda de la eurozona, que -a su juicio- descuenta un mayor ajuste del BCE de lo que la economía europea puede aguantar.
“Somos muy defensivos. El peso de las acciones estuvo en mínimos hace dos semanas, (20%), si bien compramos en la corrección y recientemente ha llegado al 25%. Pero en conjunto estamos infraponderados en mercados desarrollados. Vemos más valor de acciones europeas que americanas, aunque el riesgo es mayor, de manera que mantenemos una posición de protección. Europa tendrá potencial cuando se aclare el panorama geopolítico”, concluye el gestor de Pictet AM.