El gestor señala que ha realizado ajustes a sectores específicos en su cartera como defensa, infraestructuras y movilidad. Son áreas que considera beneficiarias de la inyección fiscal.
Desde una perspectiva macroeconómica, Anis Lahlou, director de Inversiones de Aperture Investors (parte de Generali Investments), explica por qué Europa vuelve a captar la atención de los inversores. Según el experto, el actual entorno, así como una fase clara de recuperación europea, juegan a favor. Europa presenta una inflación más baja que Estados Unidos, lo que permitirá una posible relajación monetaria en el continente. Sin embargo, reconoce que persisten riesgos significativos, especialmente derivados del proteccionismo impulsado por Estados Unidos.
Un factor determinante reciente ha sido el anuncio por parte de Alemania de un paquete fiscal de un billón de euros durante diez años, destinado a infraestructura, movilidad y defensa. “Esto es una auténtica bazooka para Europa”, asegura. Dicho movimiento podría generar un efecto multiplicador en otros países europeos como España, Países Bajos o Suecia. Estos países cuentan con niveles razonables de deuda y podrían seguir la estela alemana.
En este sentido, el gestor del Aperture Investors Sicav – European Innovation Fund, que cuenta con Rating FundsPeople, comenta que ha realizado ajustes estratégicos en su cartera. Aumentó posiciones en sectores específicos como defensa, infraestructuras y movilidad. Son áreas que considera claramente beneficiadas por esta inyección fiscal. Empresas como Infineon, líder en semiconductores de potencia para automoción, centros de datos y también la industria en general, o Leonardo, especializada en defensa, electrónica y seguridad, ilustran el tipo de inversión que favorece Aperture.
Lahlou explica que estos movimientos sectoriales se producen en un momento en el que muchos inversores vuelven a considerar Europa tras años ignorándola. Este regreso de flujos hacia activos europeos se refleja claramente en datos recientes publicados por BofA, con entradas netas, aunque todavía moderadas. Según Lahlou, esto es solo el inicio: “las valoraciones son muy bajas y existe un claro potencial alcista. El índice MDAX de mediana capitalización, por ejemplo, sigue a la zaga del índice DAX de mayor capitalización hasta en un 80% desde 2020”.
Un modelo único basado en resultados
Lo primero que destaca Lahlou es el modelo de comisiones que utiliza Aperture, único en Europa. El fondo cobra únicamente 30 puntos básicos, equivalentes a un ETF. Estos se complementan con una comisión de éxito del 30% sobre la rentabilidad generada frente al índice MSCI Europe. Este sistema alinea los intereses del gestor con los del inversor, ya que Aperture solo gana si el fondo obtiene buenos resultados. Además, incorpora una cláusula de clawback. Parte de la comisión queda retenida y solo se libera si la rentabilidad generada se sostiene durante tres años o por encima de su valor de referencia.
Este esquema asegura que los gestores estén permanentemente motivados para generar alfa y no se conformen con aumentar únicamente el volumen de activos bajo gestión. En palabras de Lahlou, “si no damos resultados no cobramos. Nuestro modelo nos mantiene honestos y comprometidos”.
Proceso basado en finanzas conductuales e innovación
Aunque el fondo lleva la palabra innovation en su nombre, Lahlou aclara: “no somos un fondo temático, sino un fondo de selección activa de valores europeos”. El proceso de inversión se basa en la generación continua de ideas, análisis exhaustivo y construcción rigurosa de carteras. Estas tienen una alta concentración que se mueve habitualmente entre 30 y 50 valores, y un active share de entre el 80% y el 90%.
Este enfoque contrasta con el modelo de fondos temáticos, dependientes del ciclo de popularidad de un sector específico. El gestor de Aperture señala que su fondo “solo invierte en empresas cuando existe evidencia tangible de que es probable que superen los resultados del mercado.”. Esta diferencia es clave para entender cómo Aperture mantiene su competitividad en mercados cambiantes.
Flexibilidad estratégica y gestión del riesgo
La flexibilidad estratégica es otro de los pilares fundamentales del fondo Aperture Europe Innovation. En palabras del propio gestor, “somos absolutamente pragmáticos”. Esto permite al equipo adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, sin sesgos predeterminados hacia estilos específicos como value o growth. La flexibilidad es crucial en contextos complejos, como el actual, en el que persisten incertidumbres derivadas del entorno geopolítico. En particular, los riesgos asociados a posibles conflictos comerciales.
Además, destaca que, aunque la incertidumbre por los aranceles y la volatilidad del mercado son reales, también representan oportunidades. Esto se ve reflejado en la manera en que el fondo gestiona su alto active share. Este se sitúa en la parte más alta del rango habitual para fondos de su categoría.
Recepción positiva del mercado y perspectivas futuras
El Aperture Europe Innovation ha crecido notablemente desde su lanzamiento. Partió con 265 millones de euros y alcanza actualmente casi los 700 millones de euros en activos bajo gestión. Las recientes entradas de capital provienen de family offices e inversores institucionales, atraídos por los resultados del fondo.
En cuanto al apetito inversor, Lahlou indica que los inversores están volviendo a mirar a Europa. Los atraen valoraciones atractivas y catalizadores concretos como el ya comentado estímulo fiscal alemán. Finalmente, el CIO de Aperture subraya la importancia del enfoque conductual en la inversión, destacando que los sesgos cognitivos persisten a pesar de la tecnología. Considera a Europa un terreno fértil para la generación de alfa mediante la identificación y selección activa de empresas innovadoras.
En definitiva, Lahlou sostiene que la combinación del estímulo fiscal europeo, las valoraciones atractivas y el enfoque pragmático y flexible de Aperture crean una excelente oportunidad para generar retornos superiores en los próximos años.