El importe de la operación ha sido de de 172 millones de euros. El plan es ir aumentando su participación hasta llegar al 100%
Banca March ha anunciado que ha completado la venta de una participación minoritaria del 49% en Inversis a Euroclear. El importe de la operación, que se anunció el pasado mes de julio, ha sido de 172 millones de euros. La cifra incluye un descuento por participación minoritaria, por lo que no cabe aplicar un cálculo proporcional al 100%. Una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes, Euroclear se incorpora al accionariado de Inversis con el compromiso de acelerar su estrategia de crecimiento e internacionalización.
Qué sinergias se consiguen con la operación
Con esta compra, Euroclear verá ampliada su presencia en el Sur de Europa, especialmente la de su plataforma de fondos FundsPlace. Hay que tener en cuenta que tras la compra del 49% inicial, Euroclear aumentará su participación según un calendario de fases vinculante hasta llegar al 100%. Hay que recordar que Banca March es desde 2013 el único accionista de Inversis. Hasta ese momento, Inversis era propiedad de múltiples accionistas.
"Como accionista de Inversis al 100% desde 2013, Banca March ha impulsado su estrategia de crecimiento, en aplicación de la filosofía de inversión del Grupo. Esta filosofía tiene como objetivo llevar a sus filiales a nuevos estadios de crecimiento, según el enfoque good to better. Con el excelente trabajo de los profesionales de Inversis, la compañía ha experimentado un desarrollo excepcional en los últimos años. Euroclear es el socio ideal para llevar a Inversis a un nuevo nivel de crecimiento y dimensionamiento internacional. Su incorporación garantiza las tres condiciones que Banca March ha exigido siempre a cualquier oferta de compra: seguir siendo un proveedor de servicios de primer nivel para el banco y el resto de los clientes de Inversis; ofrecer un proyecto de futuro sólido para Inversis y sus profesionales; y una valoración que recogiera todo su potencial”, afirma José Luis Acea, consejero delegado de Banca March.
Por su parte, Inversis conseguirá potenciar fuera del mercado español la escala global de su oferta de soluciones tecnológicas de inversión integrales y de externalización de servicios financieros a entidades financieras, aseguradoras y otros actores. Así podrán entrar en el negocio de la distribución de productos de inversión. Asimismo, Euroclear impulsará el acceso a un perfil de cliente de mayor tamaño y perfil internacional.
"Con esta operación, Inversis se integra en el ecosistema de Euroclear y refuerza su posición en el mercado, aumentando su proyección internacional. Además, las nuevas inversiones previstas en Inversis permitirán potenciar su negocio de grandes clientes y exportar su modelo a otros mercados. Los actuales clientes de Inversis se beneficiarán, además, de una propuesta de valor ampliada en todas las áreas de negocio de la firma", afirma Alberto del Cid, consejero delegado de Inversis.
"Nos satisface enormemente dar la bienvenida a Inversis al ecosistema Euroclear. La adquisición de Inversis está alineada con la visión estratégica de acelerar nuestra plataforma de fondos one-stop-shop (Euroclear 5 FundsPlace) y ampliar nuestra presencia en el Sur de Europa. Gracias a esta asociación, los clientes de Inversis se beneficiarán del alcance internacional de Euroclear, su especialización en el negocio de fondos y sus probadas capacidades como líder europeo en infraestructuras de mercados financieros. Estamos deseando acompañar a Inversis en la próxima fase de su trayectoria de crecimiento", afirma Valérie Urbain, consejera delegada de Euroclear.
Sobre Inversis
Inversis cerró 2024 con un beneficio neto de 26 millones de euros, un 13% más que en 2023. Generó unos ingresos de 105 millones, un 21% superior a 2023, y Ebidta de 46 millones de euros ,un
29% más respecto a 2023. A cierre de diciembre de 2024, la compañía tenía activos en custodia por importe de 124.500 millones de euros.
En abril de 2023, Inversis adquirió el negocio de depositaría de fondos de inversión de la entidad luxemburguesa Banque Havilland. La operación supuso la adquisición de una cartera de negocio de unos 3.000 millones de euros y la subsiguiente apertura de una sucursal en Luxemburgo, operativa desde el pasado 31 de mayo. Previamente, a finales de 2022, había adquirido el 40% del grupo luxemburgués Adepa, especializado en la prestación de servicios de gestión y administración de vehículos de inversión.
Además, ya en terreno nacional, la firma compró en julio de 2023 Openfinance, reforzado su estrategia de producto nacional e internacional.