Big data aplicado a la gestión de fondos: el procesamiento del lenguaje (I)

numeros
Re_birf, Flickr, Creative Commons

A BlackRock el término de Big Data no le gusta. Prefieren denominar Data Science a la ciencia que busca estructurar, analizar y ordenar la cada vez más ingente cantidad de información que inunda el mundo. Se calcula que el 90% de la información pública disponible en formato online se ha creado en los últimos dos años y todo apunta a que es una tendencia que continuará en el futuro. El impacto de la tecnología explica en gran medida ese incremento. Para el mundo de la gestión de activos, esto abre una nueva era. Mucha de la información que se genera es ruido y no sirve para tratar de predecir el comportamiento de los activos. Sin embargo, se empieza a apreciar un trasfondo que afecta tanto a la evolución económica como al comportamiento de los consumidores. Cada vez se hace más evidente que, aquellas entidades que sean capaces de procesar adecuadamente toda esa información disponible, podrán obtener datos muy valiosos que permitan a sus gestores predecir cuál podría ser el comportamiento de las compañías que están dentro de su universo de inversión.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.