iShares registra a petición de sus clientes europeos cinco ETF sectoriales con los que construir una exposición diversificada sobre el S&P 500.
iShares anuncia el registro en España de cinco nuevos ETF sectoriales de renta variable estadounidense. En concreto, se trata de cinco ETF de réplica física que ofrecen exposición a los sectores energético, financiero, de consumo básico, salud y de tecnologías de la información representados en el S&P 500 tal y como se definen según el Global Industry Classification Standard (GICS). La inversión en uno o más de estos productos permite a los inversores construir una exposición diversificada a las 500 compañías incluidas en el índice más representativo de la economía estadounidense, con la ventaja añadida de que permite tener exposición al dólar y ofrecen cobertura mensual en euros.
Aitor Jauregui, responsable de desarrollo de negocio de BlackRock de España, Portugal y Andorra, ha explicado que el registro de estos productos responden a la demanda del cliente europeo: “Desde iShares hemos querido aumentar nuestra gama de producto UCITS con el lanzamiento de una nueva serie de ETFs que ofrece un acceso granular al mercado americano a través de exposiciones sectoriales”.
A continuación, la firma ofrece una descripción detallada de las características de cada uno de los ETF. Empiezan por el iShares S&P 500 Energy Sector UCITS ETF, que ofrece a los inversores exposición a compañías del sector energético dedicadas a cualquiera de las siguientes actividades: construcción o suministro de plataformas petrolíferas, equipos de perforación y otros servicios y equipos relacionados con la energía, empresas dedicadas a la exploración, producción, comercialización, refino y/o transporte de productos de petróleo y gas.
El iShares S&P 500 Consumer Discretionary Sector UCITS ETF permite ofrecer exposición a empresas del sector del consumo según la clasificación GICS, que actualmente abarca los industrias más sensibles a los ciclos económicos: automóviles, bienes duraderos del hogar, moda y equipamiento de ocio. Asimismo, el segmento de servicios incluye hoteles, restaurantes y otras instalaciones de ocio, producción y servicios de medios, distribución minorista y servicios a los consumidores.
El iShares S&P 500 Health Care Sector UCITS ETF replica el comportamiento de las empresas del sector de la salud englobadas en el S&P 500 según la clasificación GICS, que abarca actualmente dos grandes grupos sectoriales. El primero incluye a las empresas que fabrican suministros y equipos de asistencia sanitaria o que prestan servicios relacionados con la salud (distribuidores de productos sanitarios, proveedores de servicios de salud básicos, propietarios y operadores de instalaciones y organizaciones sanitarias). En el segundo grupo figuran empresas involucradas en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y de biotecnología.
Para los interesados en invertir en tecnología, el iShares S&P 500 Information Technology Sector UCTIS ETF ofrece exposición a empresas fabricantes de software y servicios tecnológicos (incluye desarrolladores de software en Internet, aplicaciones, sistemas, gestión de bases de datos y/o entretenimiento) y las empresas centradas en servicios y consultoría de TI, procesamiento de datos y subcontratación. Entre las compañías que replica el ETF también figuran los fabricantes de hardware y equipos tecnológicos (fabricantes y distribuidores de equipos de comunicaciones, ordenadores y periféricos, equipos electrónicos e instrumentos relacionado) y fabricantes de semiconductores y equipos de semiconductores.
Finalmente, con el iShares S&P 500 Financials Sector UCITS ETF se puede obtener exposición a empresas del sector financiero, es decir, aquellas que de acuerdo con la clasificación GICS participan en actividades como banca, financiación hipotecaria, financiación al consumo, financiación especializada, banca de inversión e intermediación bursátil, gestión y custodia de activos, préstamos a empresas, seguros, inversión financiera e inmobiliario (incluidos fondos de inversión inmobiliaria).