Brasil y Turquía: análisis de los ‘males del crecimiento’

foto
Mikebaird, Flickr, Creative Commons

Que los países emergentes gozan, en muchos casos, de una posición fiscal y unas perspectivas macroeconómicas más favorables de las que disfrutan en estos momentos las economías desarrolladas es un dato objetivo. Que esa pujanza económica ha derivado en la aparición de una incipiente clase media consumista en muchas áreas de Asia, América Latina y Europa del Este que ha hecho que muchos gestores hayan encontrado en estas regiones grandes oportunidades de inversión, también. Sin embargo, tras los grandes datos macroeconómicos y el mayor desarrollo de estos países se esconden algunas realidades que han quedado patentes con las recientes protestas que se viven en países como Brasil o Turquía: unas desigualdades sociales que, lejos de acortarse, siguen aumentando, publica Expansión.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.