Alexia Matoses, BBVA (Quality Funds); Fernando Sánchez Santidrian, CaixaBank AM; Francisco Julve, A&G; Juan Luis Luengo, Santander Private Banking y Patricia Gutiérrez, BBVA (Quality Funds) optan al Premio.
Conoce a los candidatos a los FundsPeople Awards España 2023 en la categoría de Mejor Selector de Fondos

Licenciada en Ingeniería de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia, cuenta además con un Máster Executive en Finanzas Cuantitativas AFI&BBVA. En el año 2000 se unió a BBVA, primero como gestora y desde 2013 como selectora de fondos para el equipo de Quality Funds del banco.
- Tu momento profesional más satisfactorio...
He desarrollado toda mi carrera profesional dentro de BBVA y he tenido la suerte de trabajar en equipos con gran valor profesional y personal, que me han hecho disfrutar de todo el camino. Es difícil elegir un solo momento satisfactorio, quiero pensar que mi mejor momento es el actual y lo que está por venir.
- Y el más complicado
Todas las crisis financieras han sido complicadas. Recuerdo perfectamente la noticia de la quiebra de Lehman Brothers en 2008 y las imágenes de la gente saliendo del edificio en Nueva York con sus cajas de cartón. Pero tal vez destacaría como momento más complicado, por el impacto financiero y humano que supuso, el inicio de la pandemia. Hacer funcionar todos los sistemas y procesos desde nuestras casas, en tiempo récord, con la que estaba cayendo en los mercados y en nuestras familias, fue todo un reto.
Afortunadamente, la adversidad supo sacar lo mejor del equipo y tengo que darles las gracias a todos porque fueron un gran apoyo en los meses del confinamiento.
- Un gestor que nunca defrauda
Me vienen a la mente varios candidatos, y es que realmente es un privilegio poder trabajar con los mejores gestores del mundo. Desde mi punto de vista, no defraudar va más allá de las rentabilidades conseguidas, también son muy relevantes la transparencia y la honestidad. De entre todos los candidatos, voy a aprovechar este espacio para recordar a un gran gestor de high yield que desgraciadamente nos dejó en 2022 de manera inesperada, Pepper Whitbeck. La noticia me dejó conmocionada.
- De qué compañero has aprendido más
La verdad es que aprendo de todos mis compañeros, todos los días, especialmente de Patricia Gutierrez y de Ignacio Epalza. Pero si tengo que destacar a alguien de quien he aprendido enormemente a lo largo de estos años es, sin duda, Belén Blanco. Belén me introdujo en el mundo de la gestión de la renta fija (yo empecé mi carrera en renta variable), y recuerdo con mucho cariño cuando cogía un folio en blanco y un boli para sus explicaciones y esquemas, y su paciencia con mis preguntas. Lo que me enseñó Belén sigue siendo la base que aplico diariamente para analizar y seleccionar fondos.
- Un competidor (compañero de otra entidad) que admires
¡Hay grandes profesionales en la industria en este país y es todo un orgullo trabajar y competir con ellos! Es complicado dar un solo nombre, pero voy a decantarme por Diana Turiel, con quien tuve el placer de trabajar unos años. La admiro por su profesionalidad, su compromiso y su gran capacidad para hacernos sonreir.
1/5
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid. Posteriormente amplió sus estudios obteniendo los títulos de Financial Risk Manager (FRM), Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA) y EFFAS Certified ESG Analyst (CESGA) así como Master en Banca y Finanzas y Master Executive en Finanzas Cuantitativas en
Analistas Financieros Internacionales (AFI). En 2007 se incorporó a Caixabank AM donde realiza funciones de selección y gestión de inversiones alternativas, siendo actualmente el responsable de este departamento encuadrado en la división de Arquitectura Abierta y selección de ETFs.
- Tu momento profesional más satisfactorio...
Mas que destacar un momento concreto, considero que el hecho de desarrollar esta profesión ya me parece una suerte y una satisfacción. Disfruto mucho del día a día, analizar y seguir diariamente los mercados, tener acceso a gestores y equipos de gestión con un gran talento y poder ver como implementan estrategias de gestión alternativa, reunirme y sentarme con ellos en su lugar de trabajo (en las cocinas como suelo decir), aprender cada día en un trabajo que considero infinito y cambiante, que es mezcla de arte y ciencia…creo que todo esto de por sí ya es muy satisfactorio.
- Y el más complicado:
Si miro hacia atrás, los momentos más complicados suelen coincidir con periodos bajistas de mercado… último trimestre de 2008, verano de 2011, finales del 2018 o más recientemente en marzo de 2020 con el COVID. De los mismos tengo también que reconocer que han sido los más productivos de mi carrera profesional, me han permitido obtener datos que me han ayudado a conocer mejor el comportamiento de los gestores, especialmente en momentos adversos, e ir ganando experiencia.
- Un gestor que nunca defrauda.
La verdad que hay mucha calidad en el universo y podría mencionar varios gestores, pero la experiencia me ha enseñado que los procesos más robustos y sostenibles en el tiempo suelen ser los liderado por un equipo de gestión más que por un gestor individual.
- De qué compañero has aprendido más.
Tengo la suerte de coincidir con grandes profesionales, empezando por todos y cada uno de los componentes del equipo de Selección de Fondos de CaixaBank AM. Adicionalmente, cuento con el privilegio de tener excelentes mentores, como Santiago Rubio, que fue la persona que me ofreció incorporarme a CaixaBank AM.
- Un competidor (compañero de otra entidad) que admires.
Serían muchos, por no decir todos los que en mi experiencia profesional he tenido la suerte de conocer. No exagero si digo que podemos sentirnos orgullosos del nivel existente de los selectores españoles. Para mí es un lujo compartir ideas y aprender de compañeros como Ángel Lara, Jacobo Silva o Cipriano Sanchez, por nombrar alguno de los compañeros especializados en mi gestión alternativa y con los que llevo en contacto más años.
2/5
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (UPV) habiéndose formado posteriormente en finanzas y siendo actualmente también CFA charterholder y CAIA charterholder, además de contar con las titulaciones CESGA y CEFA. Actualmente trabaja como Responsable en el departamento de Selección de Fondos de inversión en A&G, empresa a la que se unió en 2015.
Tu momento profesional más satisfactorio...
No sabría escoger uno en concreto. Pero de lo mejor que tiene esta profesión es, sin duda, la satisfacción de los clientes y el reconocimiento de compañeros de la industria, tanto de ventas de gestoras nacionales/internacionales como de colegas de profesión; pudiendo estar orgulloso de considerarme amigo de muchos de ellos.
- Y el más complicado
Seguramente este año 2022, donde apenas ha habido refugio para las carteras. Marzo de 2022 con la crisis de CoVID fue mucho más caótico e incierto, pero menos sostenido en el tiempo y la recuperación en V suavizó el impacto en las carteras
- Un gestor que nunca defrauda
Eric Bendahan, gestor de Eleva. Es el sentido común hecho persona y siempre destaca por su consistencia, rigurosidad y metodología.
- De qué compañero has aprendido más
Diego Fernández Elices, (diría lo mismo aunque no fuera mi jefe jejej). Él me fichó para entrar en A&G y siempre le estaré agradecido por todo lo que he aprendido de él especialmente en su etapa de selector; siendo técnicamente muy bueno, destaco su capacidad y habilidad para analizar la parte cualitativa de los gestores y estrategias.
- Un competidor (compañero de otra entidad) que admires
Alejandro Allona, de Inversis. Tenemos cierta afinidad por nuestra formación como ingenieros, somos dos de los selectores “raros” de la industria de fondos en España. Compartimos gran afición por los deportes y pasar tiempo con nuestros niños. Destaco de él la profundidad y lo metódico y riguroso a la hora de analizar las estrategias
3/5
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con las titulaciones de EFPA, IEAF y CFA ESG Investing Certificate. Previo a su incorporación al equipo actual, pasó por Productos de Inversión, tanto en Santander España como en Banco Popular, siempre a cargo de Fondos de Inversión.
-Tu momento profesional más satisfactorio...
La verdad es que he tenido muchos muy buenos. Por varias razones, uno de los más recientes, fue el día que me confirmaron que me unía al equipo actual.
- Y el más complicado
Sin duda, las fusiones que he vivido. Se genera una incertidumbre con la que es complicado trabajar.
- Un gestor que nunca defrauda
Para mi aquel que, aun siendo fiel a sus ideas, es capaz de reconocer una equivocación y actuar en consecuencia para solucionarla. Un buen ejemplo de ello para mí fue Paul Read de Invesco.
- De qué compañero has aprendido más.
De todos los compañeros se aprende. En mi caso creo que los que más me enseñaron fueron los primeros responsables que tuve cuando me incorporé a Producto en Citi. Un buen ejemplo te puede marcar para bien.
- Un competidor (compañero de otra entidad) que admires
Juan Hernando de Morabanc. Nos conocemos hace muchos años.
4/5
Licenciada en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un Máster en Banca y Finanzas de la escuela de Analistas Financieros Internacionales y con Master Executive en Gestión de Riesgos Financiero del Instituto MEFF. Empezó a trabajar en BBVA en 2008, donde ha desempeñado el puesto de analista y desde 2018 el de responsable de selección y análisis de renta fija, multiactivos y ETF en BBVA Quality Funds.
- Tu momento profesional más satisfactorio...
Me considero una persona afortunada. He tenido la oportunidad de trabajar en un sector que me gusta, con gente agradable, y en un entorno de mercado de lo más entretenido.
Echando la vista atrás, recuerdo con mucho cariño mis comienzos en Caja España Fondos. En aquel momento no tenía esa sensación, porque pasamos momentos muy intensos, y más cuando lo vives con 24 años. Sin embargo, con el paso de los años te quedas con los momentos buenos, que fueron muchos, y no tengo dudas que fue gracias a las personas que me rodeaban.
Si miramos más recientemente, mi paso en Quality Funds al equipo de renta fija lo recuerdo con mucha ilusión. Primero por la confianza que depositaron en mí, y luego porque es el activo que siempre me ha despertado mayor curiosidad. Y eso que el cambio no fue en el mejor momento, a los pocos meses, la palabra que más se repetía en reuniones, informes e incluso en lostelediarios fue “taper tantrum”.
- Y el más complicado
En estos años de carrera hemos vivido varios momentos complicados de mercado, empezando por 2022, que ha sido uno de los peores años de la historia en renta fija. Pero sin duda marzo de 2020 fue el momento más difícil. En esa ocasión, se unió el desconcierto e incertidumbre en los mercados con la preocupación personal y social.
Ya unos días antes del inicio del estado de alarma, empezamos a trabajar desde casa. Aunque el teletrabajo era algo que a la mayoría nos parecía una buena opción, no fue fácil plantarnos de repente en casa, con el portátil en la oficina y sin poder entrar al edificio a por él, con todas las noticias que llegaban, y a la vez toda la información que nos faltaba, los mercados cayendo, ayudando a nuestros clientes y compañeros que estaban igual, y a la vez pidiendo ayuda e información a las gestoras. Y todo sin olvidar a nuestros seres queridos y la preocupación por ellos. Fue una mezcla de sentimientos difícil de describir.
- Un gestor que nunca defrauda
Tenemos la suerte de conocer a los mejores profesionales de las casas internacionales, y es un lujo poder aprender de todos ellos, tanto de su valía técnica como humana, lo que hace muy difícil decantarse solo por uno.
Una de las personas a la que puedes estar horas escuchando es Ric Ford, Responsable de Crédito Investment Grade en Morgan Stanley. Son muchos años y numerosas las reuniones con él, y siempre acabas con la sensación de aprender cosas nuevas y haber aprovechado el tiempo. Tanto, que ya hemos aprendido que tenemos que reservar más tiempo en las salas para no tener que continuar por los pasillos y sillones del edificio. La forma de transmitir, su serenidad, sinceridad y claridad nunca defraudan.
- De qué compañero has aprendido más
He tenido la suerte de cruzarme en mi camino con gente muy buena, y no solo en lo profesional, sino también en lo personal. Creo que es un aprendizaje continuo, no podría quedarme solo con uno, pero por citar algunos diría Eduardo Molina, con el que compartí muchos años al inicio de mi etapa en Quality Funds. Y también Alexia Matoses e Ignacio Epalza. Con Alexia llevo cerca de diez años trabajando juntas, y con Ignacio cuatro, y sigo aprendiendo cada día de ellos, de sus ganas y su creatividad.
- Un competidor (compañero de otra entidad) que admires
La palabra competidor no es la que más se ajusta, no sería la más adecuada. Aunque trabajemos en entidades que puedan serlo, nunca he tenido la sensación de estar con competidores, sino con compañeros e, incluso, a día de hoy amigos. Una de las personas a las que admiro y considero mi amiga es Guendalina Bolis. ¡Y me hace mucha ilusión ver su nominación en los premios a mejor directivo de gestora española pequeña!
5/5