Los nominados son: Alberto Spagnolo, Varianza; Diego Fernández Elices, A&G Fondos; Félix López, atl Capital; Guendalina Bolis, Inversis Gestión y Javier Alonso Jiménez, Welcome Asset Management.
Conoce a los candidatos de los FundsPeople Awards en la categoría de mejor directivo de gestora española pequeña
Ingeniero Industrial, Licenciado en Derecho y CFA, cuenta con más de 27 años de experiencia en la gestión de activos y asesoramiento patrimonial. Antes de fundar Varianza en 2016, su carrera se ha desarrollado en entidades financieras como Julius Baer y Merrill Lynch (donde fue promotor, presidente y director de inversiones de Merrill Lynch Gestión SGIIC), M&B Capital Advisers y BBVA
Un objetivo a nivel profesional y personal...
A nivel profesional convertir Varianza en una “gestora grande”. A nivel personal, reforzar la fé y la certeza.
Un recuerdo o aprendizaje...
1999-2002. Fase final alcista y desplome posterior del sector tecnológico. Habiendo empezado mi carrera profesional en 1996 y estando entonces gestionando fondos de inversión sectoriales en tecnología, fui testigo directo de la irracionalidad especulativa que envuelve a una burbuja y de las consecuencias de su pinchazo. Siendo joven, fue una estupenda lección formativa sobre valoración y comportamiento humano y desde luego marcó mi carácter inversor para siempre
Un competidor/compañero que admires..
Todos los compañeros de Varianza me inspiran enormemente. Por destacar a uno, Lucía Granda, socia responsable de relación con clientes, por su perseverancia, resiliencia y la confianza que destila con clientes.
Una reflexión sobre tu sector...
Un sector con un grandísimo talento, excesivamente regulado y a pesar de ello o quizás por ello aún afectado por numerosos conflictos de interés. El hecho de que 17 años después de la entrada en vigor de MIFID aún existan incentivos en la distribución de fondos de inversión es decepcionante.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Me hubiera gustado trabajar en investigación y desarrollo en algún sector industrial. Además, mi vocación infantil nunca desarrollada es la arquitectura.
1/5
Es director general de inversiones de A&G, firma a la que se unió en 2006. Licenciado en Empresariales por Cunef, miembro de CAIA y ha realizado el Programa Superior de Gestión de Carteras de IE Business School. Anteriormente había trabajado para GBS Finanzas Family Office, así como para ING Wholesale Banking en análisis de Renta Variable y para Deutsche Bank en Corporate Finance.
Un objetivo a nivel profesional y personal...
Lograr que A&G sea una gestora de activos independiente de relevancia más allá del panorama nacional. Hoy estoy más convencido e ilusionado que nunca de tener las cartas adecuadas y sólo nos falta jugarlas adecuadamente.
Un recuerdo o aprendizaje...
Nuestros clientes nos pagan por ganar dinero para ellos y no por tener razón. Hay que ser pragmáticos y aceptar errores cuando se cometen, dejando al margen el ego, que es la principal amenaza en nuestro sector y en general en casi todos.
Un competidor/compañero que admires..
Agradezco los valores con los que trabajamos cada día, que tienen mucho que ver con Alberto Rodríguez-Fraile. Siempre dice que los valores son lo que uno hace cuando nadie le está mirando. No sólo valora el qué, sino que da gran importancia al cómo y mirar para atrás orgulloso del resultado, pero también del camino es reconfortante para poder mirar hacia delante con más ilusión.
No soy capaz de nombrar un sólo competidor o proveedor al que admire, porque hay muchísimos. El mercado es tan grande y las entidades independientes tenemos una cuota de mercado con tanto potencial de crecimiento que casi, casi, ni pienso que tengamos competidores. Somos agentes de mercado con un objetivo común, que es que el ahorrador comprenda las ventajas de ser inversor y que entienda, que, igual que un médico generalista no le opera del corazón, su amigo de la sucursal bancaria o la app que se descargó hace unos meses, no van a ser suficientes para cuidad de su salud financiera.
Una reflexión sobre tu sector...
Hacemos una labor social espectacular porque cuidamos aquello sobre lo que termina sustentándose la libertad y la prosperidad de nuestros clientes y tenemos que decirlo bien alto para que todo el mundo se entere. Somos creadores de prosperidad dentro de un sector demonizado por el estúpido ejercicio de la generalización.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Posiblemente hubiera sido arquitecto y de hecho, no tomé la decisión hasta que hice dos o tres prácticas en el sector financiero y descubrí lo bonito de necesitar saber un poco de muchas cosas, de que todo pueda afectar a tus resultados y de estar rodeado de gente que te hace aprender cada día, porque lo más bonito de mi trabajo, es eso: lo que aprendo cada día de mucha gente, pero especialmente, de nuestros clientes.
2/5Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de asesoramiento financiero y gestión de activos. Empezó su carrera profesional en AB Asesores y entre las diferentes responsabilidades que ha ejercido a lo largo de
su trayectoria profesional, señalar que ha sido Co-Director de grandes clientes en Morgan Stanley. A su vez, cuenta con experiencia en el ámbito docente, como profesor en el CEF dentro de su programa de cursos de Postgrado.
Un objetivo a nivel profesional y personal...
Seguir disfrutando de mi trabajo en el día a día para mantener a atl Capital como una entidad
de referencia.
Un recuerdo o aprendizaje...
Tengo muchos, pero quizás, a nivel profesional, una foto de mi primer día en atl Capital hace ya 20 años. Una habitación, una mesa, varias sillas y ordenadores…. Y 6 compañeros rebosantes de ilusión por crear lo que hoy es atl Capital.
Un competidor/compañero que admires...
Cada día tengo más, y aprendo de ellos todos los días. ¡Hay tanto talento en el mercado español! Empezando por todos mis compañeros de atl Capital, en especial a Jorge Sanz y a Guillermo Aranda. Del sector destacaría, entre muchos que admiro, a Ángel Olea (Abante) y Eduardo Sánchez (Square Mile Research)
Una reflexión sobre tu sector...
A veces buscamos fuera de nuestro país lo que ya tenemos aquí. Creo que el “made in Spain” en el mundo financiero y en la gestión de activos no tiene nada que envidiar a lo que hay en el mundo anglosajón.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
En cualquier cosa relacionado con el deporte. Es un pilar fundamental en mi vida.
Desde 2014, Guendalina Bolis es Presidenta y Directora General de Inversis Gestión, gestora de activos española que forma parte de Grupo Banca March.
Con más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión de activos, anteriormente trabajó en entidades internacionales como CNP y Allfundsbank en Madrid e Intesa SanPaolo en Milán, donde desempeñó funciones en el área de inversiones en fondos de terceros, desde la selección de fondos hasta la gestión de carteras multimanagers.
Guendalina es CFA Charterholder y está activamente involucrada en la diversidad de género habiendo asumido el rol de presidenta de CFA Society Spain - Women in Finance Commitee; En la actualidad es miembro ordinario de este comité además de ser consejera en la junta directiva de CFA Society Spain.
Es licenciada en Mercados Financieros por la Universidad de Bérgamo.
Un objetivo a nivel profesional y personal...
Hacer crecer Inversis Gestion para ser categorizada como “gestora mediana”.
Un recuerdo o aprendizaje...
Mi último viaje a Egipto; bellísimo recuerdo y gran aprendizaje.
Un competidor/compañero que admires…
Los que están nominados a los Awards y todos los que no lo están.
Una reflexión sobre tu sector...
La confianza no tiene precio.
5. Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?: Trabajar en una floristería.
4/5Javier Alonso, socio fundador de Welcome Asset Management SGIIC en 2021, gestora independiente de activos. Javier fue 14 años Director General de Credit Suisse Gestión SGIIC y trabajó previamente 8 años en BNP Paribas como Gestor de Inversiones.
Ha estudiado un MBA por el Instituto de Empresa , un programa de Desarrollo Directivo en el IESE ( PADE ) ; un Programa de Dirección en The Valley. Cuenta con la designación de CAIA y ha estudiado un Máster en Derivados y Gestión Alternativa en el IEB. Cuenta con el título de CESGA y EIP. Durante 10 años fue profesor de Cunef del programa de Postgrado en Finanzas.
Un objetivo a nivel profesional y personal...
A nivel profesional hacer de Welcome una Gestora de referencia en España. Que los clientes sientan que siempre trataremos de velar por sus intereses y los empleados estén convencidos de pertenecer a un gran grupo humano y profesional. A nivel personal no olvidar nunca que soy un privilegiado por la familia, amigos y compañeros que tengo. Siempre he pensado que el mayor objetivo en la vida es hacer feliz a los demás.
Un recuerdo o aprendizaje...
“En la vida hay factores que no dependen de uno mismo. Estos deben consumir la menor energía posible”. Un recuerdo inolvidable fue el 10 de enero de 2022. Tras el fallecimiento del socio fundador y gran amigo, Ignacio Laviña (del que es la cita) no hubo reunión en Welcome AM. Nos miramos a la cara y desde entonces todos damos cada día lo mejor de nosotros.
Un competidor/compañero que admires..
Durante la mitad de mi vida profesional ha sido un honor tener al mismo jefe, del que he aprendido mucho. No es lo mismo ser directivo que socio. Ahora admiro a mis compañeros que cada día me enseñan y me hacen un poco mejor. Respecto a los competidores, en España hay mucho talento. Tenemos grandes médicos, ingenieros, gestores, analistas etc. Lo que es muy meritorio es que un grupo de profesionales sean conocidos por la entidad en la que trabajan. Eso es trabajo en equipo. En Banca Privada lo han conseguido entidades grandes, medianas y pequeñas.
Una reflexión sobre tu sector...
Nada es eterno. Lo que cuesta una vida conseguir se puede perder en una semana. La Gestión de Activos y Banca Privada está cambiando mucho. Hemos pasado de una industria que vendía productos a una de servicios que vende reflexión. Los clientes quieren saber cómo vives, cómo piensas y sentirse identificado con la forma de trabajar, muy ligado a una metodología donde entran en juego los valores y principios del profesional. Estamos pasando de ser un sector de entidades a uno de personas.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Me hubiera gustado ser entrenador de Baloncesto y profesor de finanzas. Le mejor forma de aprender es tener que enseñar. Las vocaciones suelen surgir durante la infancia y adolescencia y las capacidades cuando les dedicas 10.000 horas a una disciplina que te guste.
5/5