Creación de una plataforma de fondos en la bolsa española: ¿en qué punto está el proyecto?

foto
BME

El modelo de distribución de fondos ha entrado en una fase de transformación en Europa después de que a lo largo de los últimos años las bolsas hayan comenzado a admitir la cotización de fondos de inversión. A través de este nuevo servicio se le permite al inversor contratar estos productos de la misma forma que ya pueden hacerlo con otra clase de activos, como acciones, emisiones de bonos o ETF. Para el inversor institucional, esto supone la oportunidad de comprar a mejor precio, al entrar en escena las reglas de operar con un bróker, donde el volumen juega un papel determinante en el precio final. Para las bancas privadas, acostumbradas a tratar con este intermediario, esto representa una vía de acceso más familiar. En ambos casos, este canal haría que el bróker tuviera un mayor protagonismo en la distribución de fondos.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.