Crisis bursátil: ¿Qué implicaciones tiene para la inversión?

credit
GotCredit, Flickr, Creative Commons

La corrección que se está produciendo en el mercado responde a una combinación de distintos factores macroeconómicos y técnicos. Como ya sucedió el pasado verano, en los mercados financieros ha aumentado el escepticismo respecto a la capacidad de China para gestionar su transición económica y evitar simultáneamente experimentar una fuerte ralentización. El hecho de que el país deba reducir drásticamente su exceso de capacidad en algunos sectores (por lo general los industriales) es positivo para la perspectiva a largo plazo del país en lo que se refiere a sostenibilidad del crecimiento, aunque es negativo para los mercados emergentes, extremadamente dependientes de la demanda china de productos básicos. A todo esto se ha sumado la incertidumbre que genera la caída del precio del petróleo, por su impacto no solo sobre las compañías energéticas, sino también sobre otros sectores, como el financiero, que ha actuado de prestamista.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.