Distintas fórmulas para exponerse a la renta variable americana

Bolsa
MD111, Flickr, Creative Commons

La pregunta está en boca de todos. Tras los máximos alcanzados por la Bolsa de Estados Unidos… ¿qué debe esperar el inversor de este mercado? Aunque muchos se cuestionan la fiabilidad de los actuales niveles teniendo en cuenta la situación macroeconómica del país, conviene tener presente que comportamiento bursátil y crecimiento económico no tienen por qué ir de la mano. De hecho, la bolsa suele desligarse de la  grandilocuencia de los datos macro. Las cifras así lo demuestran. Por ejemplo, en la década de los 70, cuando la economía estadounidense creció a un ritmo medio anual del 3,3%, la rentabilidad total ofrecida por el S&P 500 fue negativa (-1,4%). En la década de los 90, con un PIB avanzando al mismo ritmo, el índice registró una subida anualizada del 14,6%, publica Expansión.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.