En planes de pensiones individuales de la aseguradora, han acumulado 1.063 millones de euros en aportaciones, un 10% más que el año pasado, en colectivos, un 6% más.
VidaCaixa ha publicado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024. Obtuvo un con un beneficio neto de 1.238,7 millones, un 8% más que hace un año. Atribuye ese crecimiento a tres aspectos fundamentalmente: la mayor rentabilidad generada por la gestión de las carteras, impulsada por la evolución favorable de los mercados, el crecimiento sostenido de los recursos gestionados de clientes, que superan por primera vez los 130.000 millones de euros. y la buena evolución del negocio y la comercialización, tanto de MyBox Jubilación como de la gama de rentas vitalicias y de seguros unit linked.
En concreto, el volumen total de primas y aportaciones comercializadas en 2024 ha ascendió a 12.885,4 millones de euros, destacado los volúmenes alcanzados por las rentas vitalicias y los unit linked, que representan, en conjunto, un 65% del total de primas comercializadas en seguros de ahorro, 6.351,9 millones de euros (3.920,1 millones de euros en rentas vitalicias y 2.431,8 millones de euros en unit linked).
Buenas cifras también en planes de pensiones
En lo que respecta a los planes de pensiones individuales de la aseguradora, han acumulado 1.063 millones de euros en aportaciones, un 10% más que el año pasado, de los que 579 millones corresponden a traspasos, un 24% más. Este crecimiento se consigue pese al desfavorable contexto que tienen los planes de pensiones en España, tras años de limitaciones en las aportaciones.
En el segmento colectivo, las aportaciones a planes de pensiones se han situado en los 690,1 millones de euros, un 6,6% más. La firma achaca gran parte de ese crecimiento a la adhesión de nuevos partícipes al Plan de Pensiones de Empleo Simplificado (PPES) del sector de la construcción y al de los autónomos, promovido por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
Dicho plan cerró 2024 con más de 622.000 partícipes y 141,9 millones de euros de patrimonio bajo gestión y es en gran parte responsable de que los planes de empleo a nivel general consiguieran cerrar 2024 con aportaciones netas positivas por primera vez en los últimos 13 años.