El retroceso del oro no anula el interés de los inversores: los ETF vuelven a registrar suscripciones récord

corona rey
barockschloss, flickr, creative commons

Septiembre no fue un buen mes para el oro, uno de los activos que más alegrías ha dado a los inversores en este complicado 2020. El metal despidió el noveno mes del año con una caída del 4,16%, la peor caída mensual desde noviembre de 2016,  que le dejó por debajo de los 2.000 dólares la onza. Las causas fueron fundamentalmente dos: la cierta recuperación del dólar y las dudas sobre si las políticas monetarias conseguirán ese alza de la inflación que tan bien sienta al oro.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.