En los últimos cinco años, los ETF de renta fija han experimentado un crecimiento explosivo, con un aumento de los activos mundiales superior al 15% anual. Sin embargo, el ritmo y la escala de adopción difieren entre Europa y EE.UU., lo que presenta oportunidades y retos únicos tanto para los inversores como para los gestores de activos.
Entre 2019 y 2024, los ETF de renta fija se convirtieron en herramientas esenciales para la gestión de carteras, ofreciendo diversas opciones adaptadas a diferentes vencimientos, calidades crediticias y objetivos de inversión. Según State Street Global Advisors, los activos globales de ETF de renta fija superaron los 2.400 millones de dólares en noviembre de 2024, lo que representa aproximadamente el 30% del mercado global total de ETF. Por su parte, BlackRock prevé que los activos mundiales de ETF de renta fija alcancen los 6.000 millones a finales del 2030, lo que implica multiplicar por 2,5 veces el volumen actual.
Los mercados de ETF de renta fija en Europa y Estados Unidos ofrecen un fascinante estudio de contrastes. Estados Unidos lidera en escala, liquidez e innovación (con ETF de CLO y ETF activos desde hace tiempo, por ejemplo), mientras que el rápido crecimiento de Europa refleja un cambio dinámico hacia productos temáticos y sostenibles. A medida que ambas regiones evolucionan, los ETF de renta fija seguirán desempeñando un papel clave en la construcción de carteras, ofreciendo a los inversores una herramienta poderosa para navegar por un panorama financiero en constante cambio.
Tamaño del mercado y trayectorias de crecimiento
El mercado de ETF de renta fija en Estados Unidos, valorado en 1,860 miles de millones de dólares en activos bajo gestión a finales del 2024, domina el panorama global, representando más del 75% del mercado mundial de ETF de renta fija, según datos de Refinitiv Lipper.
Este liderazgo proviene de una adopción temprana, apoyada por un mercado de bonos altamente líquido y una fuerte participación institucional. El mercado estadounidense ha crecido de manera constante, con un aumento anual del 10% en los AuM, como señala el informe Fall Investment Directions de BlackRock.
En contraste, el mercado europeo de ETF de renta fija es más pequeño pero está creciendo a un ritmo más rápido. Con unos activos de aproximadamente 380.000 millones de euros, el mercado europeo mostró una tasa de crecimiento interanual del 16%, superando a Estados Unidos en términos relativos, según el Fact Book 2024 de EFAMA. Este crecimiento se debe al aumento de la popularidad de productos temáticos, como los ETF de renta fija ASG y de vencimiento fijo. Los inversores europeos recurren a estos instrumentos innovadores para abordar desafíos como la previsibilidad de ingresos y la volatilidad de los tipos de interés.
Año | Crecimiento en AUM de ETF de renta fija en EE. UU. | Crecimiento en AUM de ETF de renta fija en Europa |
2020–2021 | 12% | 18% |
2021–2022 | 10% | 15% |
2022–2023 | 8% | 14% |
2023–2024 | 10% | 16% |
Estas tasas de crecimiento subrayan el desarrollo rápido de Europa, particularmente en inversiones sostenibles. Mientras Estados Unidos lidera en términos absolutos, la trayectoria de crecimiento de Europa indica una importancia creciente en el mercado global de ETF.
Flujos recientes y sentimiento de los inversores
Ambas regiones han registrado fuertes entradas en ETF de renta fija en 2024. A finales del tercer trimestre del 2024, la industria europea de ETF registró entradas netas estimadas en 40,95 millardos de euros, alcanzando un nuevo máximo histórico según Morningstar. Algunos reportes recientes apuntan a un mayor incremento de entradas netas en octubre, que lograron compensar las salidas de noviembre, elevando la cifra a unos 63,05 millardos para terminar el año.
Como se observa, en los últimos dos años la renta fija ha retomado su papel diversificador en las carteras, después de casi diez años de sequía al enfrentarse los inversores a tipos de interés en niveles mínimos. Ese atractivo de la renta fija se lleva también al terreno de los ETF, observándose un mayor interés en las conversaciones con especialistas hacia estos instrumentos.