Mientras que en el Viejo Continente el 90% del patrimonio invertido en fondos temáticos está en estrategias gestionadas activamente, al otro lado del Atlántico ocurre al revés: el 81% de los activos invertido en temáticos están en fondos pasivos.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La inversión temática ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento patrimonial. Según datos de Accelerando Associates, el volumen de activos que atesoran actualmente este tipo de productos a nivel global ronda los 850.000 millones de euros. Llegó a rondar el billón de euros a mediados de 2021, pero la fuerte corrección que comenzó a experimentar el mercado afectó de manera muy significativa a este tipo de estrategias, muy expuestas al estilo growth.
Europa es la región en la que, según los cálculos de la consultora, la penetración de la inversión temática está siendo más fuerte. La región acapara la mayor parte del patrimonio invertido en este tipo de productos. Aproximadamente el 60% de esos 850.000 millones corresponden a inversores europeos, frente al 40% que estaría en manos de partícipes estadounidenses. El porcentaje que representan los inversores del resto del mundo en el mundo de los temáticos es prácticamente insignificante.
Fuente: Morningstar Direct con datos a 30 de septiembre de 2022. Gráfico de Accelerando Associates.
Pero quizás lo más interesante es la diferente forma que tienen los inversores a uno y otro lado del Atlántico de construir posiciones en el universo de los temáticos. En Europa, el 90% del patrimonio en fondos temáticos está invertido en estrategias de gestión activa. Es decir: los ETF y los fondos indexados apenas representan el 10% del total. Sin embargo, en Estados Unidos ocurre lo contrario. El 81% de los activos en inversión temática está en estrategias de gestión pasiva, frente a solo el 19% que tienen los productos de gestión activa.
Para Philip Kalus la pregunta ahora es sobre la longevidad de la tendencia. ¿Durará? ¿Qué puede cambiar? Dado el entorno de inversión actual, los cambios regulatorios y también la dinámica de los flujos, el consejero delegado de Accelerando Associates anticipa que la tendencia de aumento de la cuota de mercado de las inversiones temáticas se mantendrá. Al menos, por el momento.
A más largo plazo, espera que se integren más enfoques temáticos en los fondos regionales, lo que podría causar una cierta caída en activos en los fondos temáticos puros tradicionales. Con el tiempo también augura una mayor proporción de productos pasivos en respuesta a la creciente demanda de soluciones beta temáticas.