El responsable de distribución internacional desvela cómo el modelo multiboutique de Natixis IM está preparado para afrontar las necesidades cambiantes de sus clientes, la presión sobre comisiones, el auge de los ETF activos y la creciente demanda de activos privados, sin renunciar a la gestión activa de convicción
En una entrevista exclusiva con FundsPeople en el Thought Leadership Summit celebrado hace unos días en París, Fabrice Chemouny, responsable de distribución internacional de Natixis Investment Managers, compartió su visión sobre los cambios que están transformando la industria de gestión de activos, el enfoque multiboutique de la gestora como una respuesta eficaz a los retos actuales del sector y la irrupción de los ETF activos. Asimismo comentó sobre la creciente demanda de activos privados. Destacó cómo Natixis IM está adaptando su modelo de distribución para responder a las necesidades de los clientes en un entorno de inversión en constante evolución. Chemouny insistió en que la prioridad es la relevancia, no la escala: "Hemos construido un modelo no para ser los más grandes, sino los más relevantes", destacó.
Con 15 gestoras afiliadas y una arquitectura diseñada para ofrecer especialización, Natixis IM ha optado por un modelo basado en la flexibilidad y la alta convicción. Lejos de competir por volumen, su objetivo es poder responder a las necesidades cambiantes de los inversores. "Tenemos la ventaja de poder ofrecer siempre algo relevante. En 2024 fueron productos de renta fija y retorno absoluto, hoy estamos viendo más demanda de estrategias value", explicó Chemouny.
La firma ha aprovechado ese enfoque modular para adaptar su oferta a lo largo del tiempo. Mientras Loomis Sayles y DNCA lideraron las ventas en renta fija el año pasado, ahora es Harris Oakmark, su gestora especializada en valor, la que se posiciona ante el renovado interés en sectores como el bancario. "La clave está en mantener una red eficiente y responder con precisión a cada necesidad del cliente", añadió.
Transferencia de la riqueza y cambio en las preferencias de inversión
Uno de los grandes cambios que afronta la industria es la transferencia de patrimonio de la generación baby boomer a los inversores más jóvenes. Chemouny reconoció que este cambio demográfico está transformando las preferencias de inversión, especialmente en términos de uso de canales digitales y estructuras de producto. "Las nuevas generaciones tienen una forma distinta de acercarse a la gestión de activos. Buscan más flexibilidad, más transparencia y acceso a productos innovadores", explicó.
Aunque los fondos cotizados (ETF) han captado volúmenes significativos de inversión, Chemouny subrayó que Natixis IM sigue comprometida con la gestión activa basada en convicción. A diferencia de muchas gestoras, la firma no participa en gestión pasiva, aunque reconoce la necesidad de adaptarse a la demanda con el lanzamiento de ETF activos. "Un ETF es solo una carcasa. Lo importante es lo que hay dentro. No estamos cambiando nuestro modelo, pero sí reconocemos que debemos ofrecer ETF activos que se alineen con nuestras estrategias de gestión de alta convicción", reveló.
En primicia, Chemouny comentó que Natixis IM ampliará su gama ETF activos en la segunda mitad del año basados en estrategias de sus gestoras afiliadas. Este movimiento supone una expansión significativa de la oferta de la firma sin abandonar su enfoque en la gestión activa.
Los activos privados: acceso a un espectro más amplio de inversores
Otro de los ejes estratégicos que destacó Chemouny es la creciente demanda de activos privados, especialmente en el ámbito de la gestión de patrimonios. "Los activos privados solían estar reservados a los inversores institucionales, pero ahora los clientes de banca privada y el segmento minorista quieren acceder a ellos", señaló.
Para dar respuesta a esta demanda, Natixis IM ya ha lanzado dos productos de inversión en activos privados:
- Un fondo de capital privado en Francia, desarrollado junto a Flexstone Partners.
- Navigator, un producto de inversión privada multiactivo en España que incluye private equity, deuda privada e inmobiliario.
Según Chemouny, esto es solo el comienzo. La firma también está explorando la tokenización como una vía para mejorar la liquidez de los activos privados, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su implementación: "No queremos seguir tendencias. Queremos centrarnos en lo que realmente necesitan los clientes", destacó.
Comisiones, tecnología y consolidación
Uno de los mayores desafíos de la gestión de activos es la presión a la baja sobre las comisiones. Chemouny reconoció que muchos inversores no diferencian adecuadamente entre los costes de la gestión pasiva y activa, lo que ha acelerado la reducción de tarifas en toda la industria. "No se puede esperar pagar precios de gestión pasiva por una estrategia activa. La gestión activa requiere análisis, expertos e infraestructura. Todo esto tiene un coste", explicó.
A pesar de ello, la tendencia a la reducción de comisiones es irreversible, lo que está impulsando una consolidación masiva en la industria. Aunque Chemouny evitó hablar sobre posibles fusiones, insinuó que las gestoras deben alcanzar una escala suficiente para seguir siendo competitivas en un entorno de márgenes decrecientes. "Los costes de operar siguen siendo elevados y, si las comisiones siguen cayendo, las gestoras deben encontrar formas de compensarlo. Por eso la industria está evolucionando y consolidándose", concluyó.
En resumen, Natixis Investment Managers se está adaptando a los profundos cambios en el comportamiento de los inversores, impulsados por el relevo generacional, la evolución de los productos y la innovación tecnológica.
- La firma apuesta por los ETF activos, como una vía para ofrecer sus estrategias de alta convicción en un formato más flexible.
- Está ampliando el acceso a activos privados, respondiendo a la creciente demanda de los inversores individuales.
- Su modelo multiboutique le permite alternar entre clases de activo según las condiciones del mercado.
- Reconoce los desafíos de la presión sobre las comisiones y la consolidación, reforzando la importancia de alcanzar una escala óptima.
"Al final del día, nuestro trabajo es simple: debemos escuchar a los clientes y ofrecerles las soluciones adecuadas, no solo seguir tendencias", resumió Chemouny.