Hubo dos categorías en las que entró más dinero del que salió: la renta variable mixta y la renta variable. La mitad de los 10 planes de pensiones que más dinero captaron pertenecen a esas categorías.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Detrás de esa fotografía está, según se ha denunciado desde Inverco o UNESPA, la decisión del Gobierno de limitar hasta 2.000 las aportaciones de los partícipes, cifra que este año bajará hasta los 1.500 euros. "Se habló de que veríamos un trasvase progresivo de los planes individuales al plan de empleo público pero lo que se ha visto es una reducción drástica del tercer pilar sin que se haya mejorado al segundo", explicaba Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco recientemente.
Un plan de empleo público que aún no se ha aprobado en el consejo de ministros. Y la misma crítica hacen Rafa Villanueva, manager del área de Retirement de Willis Towers Watson en España y Ángel García, director Técnico del área de Retirement de WTW en España. "La promoción del ahorro a través del segundo pilar no tiene por qué hacerse en detrimento del tercer pilar. No parece muy adecuado desincentivar el ahorro individual cuando el ahorro en la empresa aún carece de músculo", explican.
Algunas luces dentro de las sombras
Si bien es cierto que la fotografía general de la industria de planes de pensiones individuales no es buena, hay muchos matices que invitan a no ser tan pesimistas. El primero es que 375 de los 903 planes de pensiones individuales que hay en España cerraron 2021 con aportaciones netas positivas, lo que supone un 41%, según los datos de Inverco. El segundo es que hay categorías en los que ese porcentaje es mucho más elevado, la mayoría categorías que implican ese escalón de riesgo que la industria tanto ha demandado a los partícipes en los últimos años.
Por ejemplo, de esos 375 planes con aportaciones netas positivas, 349 invierten al menos una parte de su cartera en renta variable. De hecho, las categorías de renta variable y renta variable mixta son las dos únicas que despidieron el año pasado con entradas netas de dinero. No es de extrañar por tanto que en ambas se viera al 62 y al 67% de fondos respectivamente con balance de suscripciones positivos en ese 2021. Por el contrario, en renta fija apenas ha entrado dinero en nueve productos de un total de 142.
Categoría plan de pensiones individuales
Aportaciones netas 2021 (en millones de euros)
Renta fija Corto Plazo
-252,564
Renta fija Largo Plazo
-121,469
Renta fija mixta
-298,079
Renta Variable mixta
353,492
Renta variable
213,815
Garantizados
-12,386
Fuente: Inverco
Por tipo de producto, los tres con mayores suscripciones netas han sido de renta variable mixta: CABK Destino 2030, CABK Destino 2040 y Naranja 2030, con aportaciones netas que van desde los 30 millones a los 68 millones. Los siguientes integrantes de este top ten son todos productos que implican la asunción de un cierto riesgo, lo que influye también en que todos acumulen rentabilidades positivas en el último año. Hay, no obstante, una excepción. Se trata de BBVA Protección 2025, un plan garantizado que acumula a doce meses una caída del 0,5%.