Los ETF sintéticos están ganando cuota de mercado y una muestra de ello es que las gestoras van complementando el abanico de fondos cotizados con esta variante. Uno de los últimos ejemplos ha sido el lanzamiento por parte de BlackRock, la mayor gestora del mundo, de un ETF de réplica sintética sobre el S&P 500. Las ventajas que ofrecen los ETF son más que conocidas. Nos encontramos ante un vehículo de inversión que mezcla características propias de los fondos de inversión tradicionales con elementos propios de las acciones. La combinación hace que este producto de inversión ofrezca bajas comisiones, carteras diversificadas, liquidez intradiaria e inmediatez y transparencia en sus ejecuciones, ya que el inversor tiene mayor certeza que en los fondos tradicionales sobre el precio al que se va a realizar la compra o venta. Hasta aquí todo claro. Pero una vez que un inversor se decanta por los fondos cotizados, cuáles debe elegir: ¿ETF de réplica física o sintética?. Te explicamos en FundsPeople Learning las diferencias entre uno y otro.
ETF físicos o sintéticos ¿en qué hay que fijarse para invertir en uno u otro?

Alex on Unsplash
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.