El nuevo equipo apoyará a los gestores profesionales de la red de oficinas para fortalecer la posición de la entidad como especialista en el asesoramiento de estos productos, reforzando así el valor del banco a sus clientes.
La entidad ha creado una nueva Dirección Comercial de Planes de Empleo con el objetivo de impulsar el crecimiento de estos productos de ahorro futuro. De esta manera, la gestora de planes de pensiones de Ibercaja, que también cuenta con la gestora Ibercaja Gestión, quiere fortalecer su tercera posición en el sector por volumen de patrimonio administrado en planes de empleo. Así como fomentar la contratación de estos productos de ahorro futuro, al ser una de las cinco gestoras nacionales seleccionadas para gestionar los fondos de empleo de promoción pública.
Según sus datos, Ibercaja Pensión administraba a 31 de marzo más de 4.500 millones de euros en planes de pensiones de empleo de 71.000 partícipes, lo que supone una cuota en el mercado superior al 12% y ocupa la tercera posición del ranking sectorial por volumen gestionado.
El nuevo equipo está compuesto por un director comercial y cuatro responsables territoriales. En coordinación con la Dirección de Negocio de Ibercaja Pensión, apoyará a los gestores profesionales de la red de oficinas para fortalecer la posición de la entidad como especialista en el asesoramiento de estos productos, reforzando así el valor del banco a sus clientes.
“La cercanía y proximidad de este nuevo equipo a las empresas, instituciones públicas, colectivos de autónomos y los convenios sectoriales, son las palancas clave que nos van a ayudar en las diferentes direcciones territoriales del banco a impulsar el conocimiento de estos productos y, en consecuencia, su contratación”, según traslada el director general de Ibercaja Pensión, José Carlos Vizárraga.
Ventajas
Desde el Ejecutivo se quiere potenciar el ahorro en los planes de empleo, que llevan consigo importantes ventajas tanto para la empresa como para sus trabajadores.
En el caso de la empresa, las aportaciones realizadas se consideran gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio económico en el que se efectúan. Adicionalmente, se contempla una deducción en la cuota íntegra del Impuesto del 10% de las aportaciones de la empresa a planes de trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros (y proporcional en caso de retribuciones brutas superiores a este importe). Por otro lado, se contempla una reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social, ya que los primeros 135,29 euros mensuales aportados a cada trabajador no están sujetos a esta cotización.
Además de estas ventajas, las aportaciones que realice la empresa serán las que determine de acuerdo a su estrategia empresarial, pudiendo ligarlas a la consecución de objetivos, al salario del trabajador o modularlas con base en las categorías laborales o funciones, por lo que la empresa cuenta con gran flexibilidad a la hora de escoger el criterio de aportación a seguir. Disponer de un plan de empleo representa, además, un compromiso de la empresa con el futuro de sus trabajadores, lo que favorece la fidelización, captación y retención del talento y una mejora de su reputación.
Para el trabajador, acceder a un plan de empleo incrementa su posibilidad de ahorro, ya que le permite aportar y desgravarse por encima del límite general de los 1.500 euros anuales. Además, se trata de un salario diferido que no tributa hasta el momento del cobro, y es un producto con unas condiciones económicas muy competitivas.
Ibercaja ofrece su servicio Plan Empresa y Futuro con la finalidad de dar a conocer las ventajas que aportan los planes de empleo, tanto para la empresa como para los trabajadores. Este servicio también ofrece acompañamiento y asesoramiento a la empresa en todo el proceso de constitución del plan de empleo, así como un seguimiento continuado a lo largo de toda su vida.