Innovación y tecnología impulsan la nueva generación de productos ETF

ETF tecnologia y cripo
ETF, tecnología y blockchain (Generada con IA)

El mercado de los ETF está atravesando una revolución impulsada por la innovación y la tecnología. Según el informe último informe de PwC, la diversificación de productos y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y la tokenización están redefiniendo el sector. Estos instrumentos han dejado de ser exclusivamente vehículos de renta variable y renta fija para incorporar nuevos activos como criptoactivos, crédito privado y derivados estructurados. Hemos visto como en 2024 el volumen de ETF activos creció un 52%, superando el billón de dólares en activos gestionados. Esto responde a una mayor demanda de productos diferenciados y a la necesidad de los inversores de acceder a estrategias más sofisticadas.

El futuro de los ETF estará marcado por la evolución de la regulación, la adopción de nuevas tecnologías y la capacidad de los gestores para diferenciar sus productos. La tokenización de activos y la IA seguirán desempeñando un papel clave en la personalización de inversiones y la reducción de costos operativos. La demanda de ETF de criptoactivos y estrategias alternativas continuará aumentando conforme los inversores busquen diversificación y mayor rentabilidad.

Criptoactivos y tokenización, la nueva frontera de los ETF

Uno de los avances más significativos en el sector ha sido la aprobación de ETF de criptomonedas en Estados Unidos, lo que ha permitido atraer un flujo significativo de inversores. Además, el presidente Trump ha adoptado una postura más favorable hacia los criptoactivos desde su regreso a la Casa Blanca en 2025. Recientemente, firmó una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de bitcoins, con el objetivo de posicionar a Estados Unidos como líder global en criptomonedas.

Según PwC, el 83% de los encuestados en EE.UU. espera una fuerte demanda en este segmento en los próximos años. Sin embargo, Europa sigue rezagada debido a las restricciones regulatorias, aunque se anticipa una apertura gradual a medida que se establezcan marcos normativos más definidos.

La tokenización de activos es otro de los elementos clave en la transformación del mercado de ETF. Gracias a la tecnología blockchain, los ETF tokenizados permiten una mayor eficiencia en costos, una reducción en la intermediación y una mayor accesibilidad para inversores minoristas. Según el informe de PwC, el 63% de los gestores de activos considera que la tokenización será un factor disruptivo en la industria en los próximos cinco años.

IA y digitalización: la revolución en el acceso a ETF

El crecimiento de los ETF no solo depende de la innovación en los productos, sino también en la forma en que estos son distribuidos. La digitalización del sector ha sido clave para democratizar el acceso a la inversión y mejorar la experiencia del usuario. La IA está desempeñando un papel crucial en la optimización de carteras, la personalización de estrategias de inversión y la detección de oportunidades de mercado en tiempo real.

Los robo-advisors y las plataformas digitales están ganando relevancia, especialmente en mercados como EE.UU. y Asia-Pacífico, donde la adopción de inversión automatizada es mayor. Según PwC, el 72% de los gestores de activos considera que la IA transformará la industria financiera en los próximos años, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos.

¿Quién lidera la adopción tecnológica en los ETF?

El impacto de la innovación y la tecnología en los ETF varía según la región. Estados Unidos sigue siendo el epicentro del crecimiento, con la mayor cantidad de lanzamientos de ETF de criptomonedas y derivados avanzados. Europa, aunque más lenta en la regulación, está impulsando la adopción de ETF activos y soluciones de inversión automatizadas.

En Asia-Pacífico, mercados como Japón y China han mostrado un creciente interés en la tokenización y la digitalización de la inversión, con regulaciones que favorecen la expansión del sector. Canadá, por su parte, ha liderado la innovación en ETF activos y productos alternativos, con un fuerte crecimiento en la integración de IA para la gestión de inversiones.

Cambio regulatorio: clave en la diversificación de productos

La regulación está desempeñando un papel crucial en la innovación y diversificación de los ETF. Una aprobación emblemática fue la decisión de la SEC estadounidense, en febrero de 2025, permitiendo ETF con exposición directa a activos digitales y criptomonedas. Esta decisión fue acompañada por medidas similares en otras regiones, como la autorización del Banco Central de Irlanda a principios de 2025 para ETF con exposición del 100 % a Collateralised Loan Obligations (CLO), facilitando el acceso minorista a productos tradicionalmente reservados a inversores institucionales.

Adicionalmente, en Luxemburgo se está relajando la normativa para ETF activos, permitiendo a los gestores reportar sus posiciones con un mes de retraso. Esta medida busca equilibrar la transparencia que caracteriza a los ETF con la necesidad de proteger las estrategias de gestión activa frente a la competencia.