Marcos Aza (Santander AM), Juan Mateo (CaixaBank AM), Vicente López (Bankinter Gestión de Activos), Diego Rueda (Unigest), Sol Hurtado de Mondoza y Pedro Santuy (BNP Paribas AM) revelan en este desayuno las temáticas en las que más confían.
Inversión temática: ¿dónde están las mejores oportunidades a corto y largo plazo?

La favorita de Santander AM a largo plazo es la del agua. “La tenemos en cartera de forma estructural. Por estilo, no te va a ofrecer la mayor rentabilidad, pero tampoco se va a quedar la última”, destaca Marcos Aza, gestor de carteras sénior en el equipo Quantitative Investment Solutions de la entidad. Para afrontar el contexto actual, señala el tema de las infraestructuras, con un toque alternativo (centro de almacenamiento y procesamiento de datos, almacenamiento y transporte de energía…). También hay otra que le gusta especialmente, aunque es muy joven todavía: la del espacio. “Es un campo totalmente a explorar. Poco a poco van saliendo compañías, generalmente small caps y de estilo growth, que recogen muy bien esta temática”.
1/6Juan Mateo, gestor sénior de Asset Allocation Funds del equipo de Arquitectura Abierta en CaixaBank AM, tiene tres grandes convicciones. La primera es la tecnología. “Es la temática más trasversal. Está presente en todas las temáticas. Va a seguir desarrollándose y será fundamental”. La segunda, la sostenibilidad. “Estamos empujándola mucho. Los gobiernos y la regulación van a dictar la velocidad a la que consigamos los objetivos”. La tercera es la demografía. “Es un tema de necesidad. El envejecimiento poblacional nos lleva a una sociedad más envejecida que demanda servicios relacionadas con la salud”. Dependiendo del perfil del cliente y la coyuntura cita otras a corto plazo, como la ciberseguridad, que “ha cobrado impulso a raíz de la guerra” o la biodiversidad, que ganó interés a raíz del Covid.
2/6Entre otras, una de las principales apuestas de Vicente López, selector de fondos especializado en inversión temática en Bankinter Gestión de Activos, es el agrobusiness, que abarca la producción, industrialización y comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales biológicos. “Es una temática que se relaciona con muchos grandes temas, social (nutrición, demográfico, salud), medioambiental (biodiversidad, y tecnológico (espacio, Inteligencia artificial, robótica…). Debe formar parte estructural de una cartera, como las temáticas verdes”. También señala los nuevos materiales en infraestructuras o en otros sectores y, más concretamente, todo lo que sea disruptivo (eficiencia energética, descarbonización…). Está de acuerdo con Aza en su apuesta por la temática del espacio (recogida de residuos, biología en desarrollo de alimentos o medicamentos sin gravedad…) y con Mateo en su positiva visión sobre la ciberseguridad.
3/6Diego Rueda, miembro del departamento de Inversiones en Unigest (Grupo Unicaja Banco), cita entre sus temáticas favoritas a largo plazo las relacionadas con la tecnología disruptiva y también el medio ambiente, dado que “tenemos a los gobiernos de Estados Unidos, Europa y China metiendo mucho dinero en esto”, recuerda. Señala asimismo las vinculadas al envejecimiento de la sociedad, que ve interesante dada la pirámide poblacional que tenemos en Europa, y al agua, la cual considera “un ganador del largo plazo sí o sí”. En lo que respecta a otras estrategias más específicas y de corto plazo que también han tenido en cartera, apunta el tema de las mascotas o el de las infraestructuras, como cobertura para protegerse frente al fuerte alza de la inflación.
4/6De todas las que se han mencionado, el agua es quizás la que más veces se repitió. “Llevamos 20 años invirtiendo en esta temática. Tiene todo el sentido”, destaca Sol Hurtado de Mendoza, directora general de BNP Paribas AM para España y Portugal, quien también identifica entre sus grandes apuestas la alimentación sostenible y todo lo que engloba (crecimiento poblacional, envejecimiento demográfico…), innovación en la salud, transición energética, y economía circular.
5/6Por su parte, Pedro Santuy, director de Ventas ETF e Indexados en BNP Paribas AM, pone el acento en la economía azul, que abarca agua, transporte (dado que el 70% del transporte a nivel mundial se hace vía marítima), transición energética, la temática medioambiental y los océanos. “Nuestra temática de economía azul recoge todos estos temas de largo plazo”, concluye.
6/6