Nos sentamos con el Head de Iberia y Latinoamérica tras un año récord para la gestora estadounidense en España.
La reinvención como ADN para sobrevivir en una industria en constante transición. Para Javier Villegas, la clave de la longevidad de Franklin Templeton reside en su fuerte foco en la innovación, en pensar en cómo prepararse para el futuro. Es, en opinión del Head de Iberia y Latinoamérica, tanto la razón por la cual la cuarta generación de la familia fundadora se sienta al frente de la compañía como por la cual la gestora ha tenido un año récord de captaciones netas en el mercado español en un contexto de mercado complicado para las gestoras internacionales.
Ejemplo de ello son sus últimas adquisiciones y nuevos negocios. No solo han comprado gestoras especializadas en nuevas clases de activos como mercados privados, sino que también han adquirido empresas de servicios tecnológicos para crear nuevas herramientas digitales para el inversor. Son servicios que de momento están disponibles en Estados Unidos, pero que la gestora aspira a traer a Europa en el corto-medio plazo. “Nuestra sede está en Silicon Valley y nos hemos nutrido de esa cultura. Lanzamos uno de los primeros fondos de innovación en los años 60 y siempre hemos tenido muy presente la necesidad de reinventarnos para seguir siendo fundamental para el cliente”, afirma Villegas.
La reinvención de Franklin Templeton (y del sector)
Desde que Villegas asumiera los mandos hace cinco años, la gestora ha duplicado sus activos bajo gestión en la oficina de Iberia hasta alcanzar los 6.500 millones de euros a cierre de 2024, su máximo histórico de patrimonio en el mercado. Y es un crecimiento que supone entrar al top 15 de gestoras internacionales por tamaño, según los datos del último barómetro de FundsPeople.
Y es un modelo de negocio que Villegas siente que encaja muy bien con la evolución que también está experimentando el cliente. “Vemos al sector muy dinámico y con ganas de modernizarse, tratando de buscar soluciones personalizadas que sean escalables. Ellos comparten la inquietud de las gestoras de cómo hacer un modelo donde cada cliente se pueda sentir único, pero que a la vez sea eficiente en costes”, cuenta.
En opinión del directivo, Franklin Templeton ha sabido construir unos cimientos muy buenos para crecer en el futuro. “Una pieza clave es el tamaño. En un negocio de escala como el nuestro, una gestora necesita tamaño a día de hoy. En los últimos cinco años la gestora ha crecido 1 billón de dólares en activos; lo mismo que un año del PIB de España. Esa dimensión es lo que nos da el músculo para tener un equipo potente de 1.300 gestores y analistas y también para tener 35 oficinas locales en el mundo para poder dar el servicio que requieren los clientes”, afirma.
La segunda pieza es la dimensión de la oferta. El buy side también ha visto consolidación y, como consecuencia, el cliente cada vez busca más gestoras que puedan ofrecerles una solución completa a sus necesidades, agnóstico a producto. Así, la conversación del equipo de Ventas parte de entender el plan de crecimiento estratégico del propio cliente y solo a partir de ahí plantearse qué soluciones hay dentro de Franklin Templeton que le podrían ayudar a conseguir su objetivo.
Mercados privados y ETF, el motor de su futuro
En esa línea la adquisición de Legg Mason a principios de 2020 fue una operación clave para Franklin Templeton. Aunque la gestora estadounidense ha cerrado varias compras más desde entonces, la incorporación de la gama de Legg Mason fue el catalizador de una potente transformación de su negocio. No solo pasaron de ocho a 16 marcas bajo su modelo multiboutique, sino que en estos cinco años el libro de negocio se ha diversificado. 14 de esas 16 firmas pesan menos del 10% del patrimonio total de Franklin Templeton y el 64% del patrimonio actual de la gestora procede de las últimas adquisiciones.
Es decir, que es negocio nuevo. “Esa mayor variedad en la gama nos ha permitido, por ejemplo, ofrecer al inversor español soluciones de renta fija de corto plazo euro, gestión activa europea, renta fija estadounidense, etc. cuando hace cinco años éramos una casa principalmente conocida por la renta variable. Ahora somos capaces de estar en conversaciones en las que antes no podíamos entrar”, explica Villegas.
Pero sin duda la gran palanca de crecimiento pasado y futuro que ve Villegas son los mercados privados. Con 250.000 millones de dólares en activos bajo sus tres grandes marcas, Lexington Partners (especializada en secundarios), Alcentra (para deuda privada) y Clarion (en real estate), ha sido una de las apuestas de Franklin Templeton para crecer en el segmento institucional. Junto con los alternativos líquidos, la clase de activos ha sido una de las palancas de crecimiento de la gestora en España. “Especialmente en un periodo de mercado donde la renta fija no daba muchas opciones de rentabilidad”, cuenta el directivo.
Los ETF también jugarán una parte importante, vaticina Villegas. Aunque Franklin Templeton no ha sido pionero en el espacio, tiene ambición de estar entre los grandes jugadores del segmento. “Creemos que hay terreno para que los clientes diversifiquen y estamos ofreciendo algo distinto con nuestros servicios de personalización de índices”, defiende. Con 35.000 millones en activos en ETF, es una parte del negocio de la firma que está “cogiendo velocidad de crucero” y la aspiración es posicionarse entre el top 15 global en ETF.
Latinoamérica, un nuevo impulso
Uno de los recientes cambios en la carrera profesional de Javier Villegas es la ampliación de sus responsabilidades al mercado de Latinoamérica. Desde el pasado mayo, también lidera Americas Offshore, Brasil, América Central, Iberia y América del Sur, sin embargo, el directivo prefiere hablar de confianza completa y transparencia con los equipos locales en Latinoamérica. Villegas reconoce el reto logístico que implica liderar ambos mercados, pero asegura que la clave está en contar con equipos sólidos y una visión estratégica clara. “Hemos transformado Franklin Templeton en los últimos cinco años, y ahora tenemos una plataforma mucho más robusta para seguir creciendo en todas las regiones donde operamos”, concluye. “Mi labor es tratar de ayudarles a ejecutar los planes de negocio que ellos han definido”, explica.
“Lo que gusta de Franklin Templeton es que somos capaces de ofrecer tanto una gama local como una visión y productos globales. Muchos de los bancos nacionales, que tienen sus propios planes de internacionalización, nos ven como un socio de confianza”, explica. Para Villegas, su éxito es precisamente entender bien la idiosincrasia de cada mercado y dar en cada uno lo que necesita. Por ejemplo, la oficina de México y la de Brasil tienen una gestora local con productos a medida sus clientes mientras que, en otros mercados más institucionales, como Chile, el esfuerzo está más en vehículos indexados ya que la prioridad del cliente es mantener un tracking error bajo.