El director de estrategia y productos de la compañía, entrevistado por FundsPeople en las oficinas de Milán, comparte su análisis y anticipa el principal reto para 2025: el lanzamiento de una nueva plataforma ETP.
Una oferta cada vez más digital en un espectro cada vez más amplio de sectores. Esto incluye la gestión de activos, y no solo en Estados Unidos sino también, y sobre todo, en Europa. Esto incluye la gestión de activos, y no solo en Estados Unidos sino también, y sobre todo, en Europa. "Gracias a la tecnología somos capaces de llegar a un mayor número de clientes de forma escalable. Y, al mismo tiempo, nos aseguramos de proporcionar los mejores servicios. No creo que esta sea una tendencia nueva, sino que lleva algunos años. Especialmente después del Covid, ha experimentado una aceleración", afirma Juan de Palacios Sanz, Chief Strategy and Product Officer de Allfunds.
La digitalización resulta fundamental, sobre todo en el uso de datos. El riesgo de no mantenerse al día con los cambios es crear una brecha considerable con los competidores. "La IA está destinada a quedarse y a revolucionar cualquier sector, incluso de la vida cotidiana. Representa una herramienta que nos permitirá hacer cosas inimaginables. Nos permitirá atender a un número cada vez mayor de clientes, ofrecer mejores servicios y personalizar la oferta", explica el experto entrevistado por FundsPeople en las oficinas de Milán de la compañía.
También en la industria de la gestión de activos, esta ola de cambio afectará tanto al sector minorista como al institucional. Nadie queda excluido. El experto mira al futuro próximo con tres objetivos en mente:
- Ampliar la oferta a los clientes y facilitarles el acceso a un número cada vez mayor de productos.
- Utilizar la inteligencia artificial para personalizar la oferta al cliente, mejorando así su experiencia final.
- Permitir a las empresas asegurar un mejor servicio a los clientes, estableciendo un proceso de asesoramiento eficiente.
Mercado europeo, enfoque en Italia
Allfunds está muy bien posicionada en el mercado de la península ibérica. "No solo desde el punto de vista de la plataforma, sino también por el servicio que se presta a muchos de nuestros clientes", señala el especialista. De Palacios Sanz identifica una clara tendencia hacia la externalización de servicios. "Si pensamos en hace solo 15 años, la tendencia era realizar muchas actividades internamente. Ahora las empresas se dan cuenta de que es necesario estar conectadas con todo el mercado". Esta es una tendencia observable en todo el mercado europeo.
"Muchos clientes utilizan nuestras capacidades de gestión de datos para ofrecer una experiencia digital a sus propios clientes. Así es como les ayudamos. En Italia es un proceso ya bastante avanzado. Lo que podemos afirmar con absoluta seguridad es que el mercado está avanzando muy rápido en términos de digitalización", subraya.
Lo que Allfunds ofrece es un enfoque adaptado a cada necesidad según el ecosistema de cartera del cliente. "Tenemos soluciones que van desde la incorporación de clientes hasta la elaboración de perfiles", explica.
En Italia, específicamente, se observa una mayor necesidad de adaptación a las exigencias del cliente. "Tenemos una excelente experiencia en lo que respecta, por ejemplo, a nuestro compromiso con el inversor final. En Italia, la primera suscripción a un fondo debe firmarse a través de lo que antes era un formulario en papel. Ahora, también gracias a nosotros, es un formulario digital con firma digital", señala el responsable italiano Stefano Catanzaro.
Como se mencionaba al principio, la experiencia de los clientes finales y de los grandes intermediarios financieros debe estar a la altura de los competidores. Entre los competidores se encuentran los nuevos modelos de bancos nativos digitales, cuyo éxito depende de la calidad de sus aplicaciones.
Un futuro de innovaciones
De Palacios Sanz explica que la ambición respecto a un gestor patrimonial, un cliente o un mayorista es "ayudarles a preservar y cultivar la relación con sus clientes".
Otro objetivo es poder ofrecer acceso a una mayor gama de productos. Esta es probablemente la nueva propuesta de Allfunds. Define el modelo de su plataforma como "tres en uno: long-only, alternativos y, próximamente, ETP, en el mismo ecosistema. "Se trata de algo único en su género", afirma el profesional.
Los factores ESG también permanecen en lo alto de la lista de prioridades. "Es cierto que la normativa sobre sostenibilidad está cambiando, pero todavía hay un flujo de información que transmitir relacionado con este tema", admite. Recuerda la adquisición de MainStreet Partner finalizada a mediados de febrero de 2023. Esta empresa "forma parte del grupo y está integrada en toda la propuesta, no se trata de una posición satélite".
Entre las innovaciones de la compañía, el profesional destaca el proyecto Ana (Allfunds Navigation Assistant). Es una solución de IA que mejora el uso y la funcionalidad para los usuarios de Allfunds Connect, tanto gestoras como distribuidores. Permite navegar mejor entre las funcionalidades de la plataforma y beneficiarse de una experiencia de usuario avanzada.
Expansión en el sector de fondos alternativos
En 2023 también se lanzó el programa Allfunds Private Partners. Recientemente, J.P. Morgan Asset Management se ha unido al programa APP. Este programa nació en respuesta a la creciente demanda por parte de los gestores de activos de apoyar las inversiones de sus clientes en los mercados privados. A través de la plataforma, los gestores de activos tienen acceso a la red de distribuidores más amplia y de más rápido crecimiento a nivel global, presente en Allfunds.
Por su parte, los distribuidores de más de 60 países pueden acceder a los fondos alternativos de forma automatizada y digital. Al unirse al programa APP, J.P. Morgan AM podrá poner a disposición su oferta para los numerosos distribuidores globales presentes en Allfunds.
J.P. Morgan AM se une a un grupo selecto de importantes gestores alternativos y sociedades de servicios financieros como Apollo, BlackRock, Blackstone, Carlyle, Franklin Templeton, KKR y Morgan Stanley Investment Management, que ya se han adherido al programa.
La apuesta por los ETP: el nuevo horizonte
Mirando a los próximos 12 meses, Allfunds continúa trabajando en el lanzamiento de su plataforma ETP prevista para el segundo trimestre de 2025. "Dado que se trata de una tendencia ya clara y está creciendo la demanda de ETF también activos y temáticos, esto representa un desafío y una oportunidad para la industria de la gestión de activos", comenta el profesional. En los últimos meses, la compañía ha anunciado la incorporación estratégica de nuevos talentos en ventas, operaciones y datos. Con el objetivo de integrar la actual oferta de fondos tradicionales y alternativos, esta expansión permitirá crear una plataforma completa basada en tres pilares. Proporcionará una gama completa de productos negociados en bolsa dentro de una solución unificada.
"Si pensamos en los usuarios, les ayudaremos de muchas maneras. Ya tenemos una SICAV white label en Luxemburgo. Hemos obtenido el pasaporte para Irlanda. Como es sabido, Irlanda es uno de los centros preferidos para el lanzamiento de ETF", explica el profesional. El objetivo es interconectar países y mercados. El fin último es facilitar el acceso de los clientes a estas soluciones a través de un verdadero marketplace, como a menudo ha hecho la compañía. Los instrumentos indexados tampoco serán una excepción.