Desglosando entre ambos modelos, el porcentaje distribuido mediante gestión discrecional de carteras asciende al 25,1% del total o la distribución de IIC mientras que el de asesoramiento alcanza el 47,6% del total.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Se mantiene la tendencia. Cada vez son más los inversores que a la hora de comprar fondos de inversión se decantan por servicios de gestión discrecional o asesoramiento. Esto implica que, según los últimos datos publicados por Inverco, al cierre de septiembre ambos servicios aglutinaban el 72,7% del patrimonio en fondos españoles (285.715 millones de euros), nuevo récord. El 27,3% restante se distribuye así por la vía de la comercialización.
Desglosando entre ambos modelos, el porcentaje distribuido mediante gestión discrecional de carteras asciende al 25,1% del total o la distribución de IIC mientras que el de asesoramiento alcanza el 47,6% del total. En cifras absolutas, y según los datos facilitados por las entidades, en la actualidad son 128.342 millones de euros los que se encuentran en servicios de gestión discrecional, un 3,9% más que en junio, y 157.373 millones de euros lo que se encuadran en los modelos de asesoramiento, un 4,8% más que junio, siguiendo la tendencia de los últimos años de mayor crecimiento en asesoramiento que en gestión de carteras.
Fuente: Inverco.
La expectativa es que ambos modelos sigan concentrando cada vez más porcentaje en lo que se refiere a la distribución de IIC. De hecho, en un reciente encuentro financiero, las grandes gestoras coincidieron en la necesidad de dejar de ser fábrica de producto para convertirse en generadoras de soluciones de inversión.
Más teniendo en cuenta que en los últimos meses se ha producido un cambio en la política monetaria con tipos a la baja que quita atractivo a las estrategias que han funcionado los dos últimos años (renta fija de corto plazo y monetarios) y anima a los inversores a ir cogiendo algo más de riesgo en sus carteras para poder arañar más rentabilidad. "Mirando a 2025 oportunidades para preparar a los clientes aun entorno de tipos más bajos y trasformar parte del ahorro en inversión con la gestión discrecional como clave", explicaba Ana Martín de Santa Olalla, directora de CaixaBank AM, en dicho encuentro.